"La Mesa de Diálogo  es un desafío"
"La Mesa de Diálogo es un desafío"

A pesar de las dificultades puestas en el camino, tanto por los opositores, como por el propio Gobierno Regional de Ayacucho, la Mesa de Diálogo de los Pueblos Andinos avanza inexorablemente, a decir del analista político Enrique Moya Bendezú.

Correo: ¿Cuáles son los antecedentes de la MD?
Enrique Moya: Esta es producto de un proceso que fue viable gracias a dos factores fundamentales, primero por la presión de las regiones y luego por el acercamiento del Gobierno a través de la PCM, la presencia de Yehude Simon también fue decisiva.

C. ¿Y en qué etapa está?
EM: El Ejecutivo es claro, se tiene plazo sólo hasta noviembre para presentar la propuesta de las prioridades que tienen las tres regiones. Éstas serán incluidas en el presupuesto de la República.
C. ¿Cómo se comportan los representantes?
EM: Las posiciones son claras, mientras Apurímac se muestra agresivo, Huancavelica es algo esquivo, me parece que la posición más equilibrada es la de Ayacucho.

C. ¿Qué se consigue con la Mesa?
EM: Mucho, las regiones podrían doblar su presupuesto en los próximos años. Otro logro importante es la consolidación de la Sociedad Civil, son ellos más que los gobernantes, quienes dan dinámica a este espacio.

C. ¿Y las debilidades del proceso?
EM: Tres básicamente, primero nos falta una mejor capacidad asociativa, segundo hay demasiado clientelismo político y por último, existe el riesgo de que el proceso no se socialice y quede sólo en la élite política o tecnócrata.
RICARDO RÍOS