​La pota, alimento nutritivo, a bajo costo y mucha proteína
​La pota, alimento nutritivo, a bajo costo y mucha proteína

La pota es un alimento de alto valor nutritivo, bajo en calorías y grasas, con alta calidad de proteínas y otros nutrientes. Tiene un bajo costo, es sencilla de preparar en diferentes platos gastronómicos para su consumo habitual. Bajo este contexto el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud, ha elaborado un recetario para la preparación del recurso hidrobiológico peruano denominado pota (Dosidicus gigas), dirigido a la población en general.

El objetivo del recetario es promover el consumo de la pota en los hogares peruanos. “Es el deseo de nuestra institución que el presente recetario sea de utilidad en la población y le permita realizar preparaciones nutritivas, rápidas y económicas, contribuyendo así a la mejora de la calidad de su alimentación, de la salud y constituya, igualmente, un elemento fundamental para el desarrollo de la las familias”, refiere la coordinadora de la Estrategia Sanitaria General de Alimentos y Nutrición Saludable de la dirección regional de Salud de Huánuco, Patricia Delgado Chaparro.

PARA TENER EN CUENTA. La parte más agradable y comestible de la pota es el “tubo” o cuerpo, aunque igualmente se consumen los tentáculos y aletas. La pota requiere poco tiempo de cocción, ya que el tejido se ablanda rápidamente. Por el contrario, al cocinarla en exceso, se vuelve un poco dura y pierde sabor.

Lo máximo que se debe conservar la pota fresca en casa es hasta el día siguiente en refrigeración. Es importante consumirla una vez cocida o mantenerla en el congelador hasta un máximo de dos días.

La pota congelada se debe descongelar de a pocos, en la parte baja del refrigerador, y no someterla a cambios bruscos de temperatura, así se mantiene la calidad del producto.

VALOR NUTRICIONAL. La pota (100 g de alimento), contiene Energía: 101 kilocalorías; proteína: 16,0 g; Grasa: 1,1 g (660 mg de omega-3), según el Laboratorio del Instituto Tecnológico Pesquero ( ITP).

Los cuales contribuyen al desarrollo neurológico del bebé durante el embarazo, ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares y reduce los niveles de colesterol.

El consumo de la pota ayuda con el crecimiento y desarrollo de los niños; el Omega-3 que contiene es básico para el desarrollo del cerebro y la agudeza visual de los niños, y en el caso de los adultos, también contribuye a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.

COMPRA. La pota fresca se reconoce por tener un olor característico a mar, suave, y no amoniacal o fermentado; la piel es gris plomiza, brillante, suave y húmeda al tacto; la carne es blanca, firme y elástica, sin presencia de coloración rojiza o pardusca. La carne de pota no debe estar gelatinosa en los lugares de corte sino firme y, al hundir los dedos en ella, debe recuperar la forma y no mostrar hendiduras por la presión sometida. Los tentáculos deben estar firmemente adheridos al cuerpo.

Otra forma de presentación de la pota en el mercado es congelada, que debe tener las mismas características que en el estado fresco al momento de descongelar.

RECETAS. Con este nutritivo alimento puedes preparar una deliciosa, causa rellena de pota, cebiche de pota, ají de pota, arroz a la jardinera con pota, arroz marino con pota, chicharrón de pota, escabeche de pota, guiso de pota con pimientos, parrillada de pota, picante criollo de pota, pota a la chorrillana, pota oriental en salsa agridulce, tortilla de pota, aguadito clásico de pota, y otras recetas más.