En nuestro país existen 7163 comunidades, de las cuales 5818 son comunidades campesinas y 1345 son nativas. En Junín existen 420 comunidades campesinas, las que están en peligro de desaparecer, afirman los especialistas de La Dirección Regional de Agricultura (DRAJ).

importancia . Las comunidades campesinas de Junín tienen un manejo de alrededor de 803,485.91 hectáreas, que representa el 33.89% del territorio de la región, responsabilizándose del manejo y uso de principales recursos naturales: suelo, agua y pastos naturales.

Las comunidades son importantes abastecedoras de alimentos para el mercado interno, y su participación en la oferta agropecuaria regional, oscila entre el 30 y el 40 % del valor bruto de la producción agropecuaria de Junín.

Además, son espacios que permiten la reproducción social, cultural y económica de un amplio sector de la población. Tienen un gran potencial para el desarrollo humano con equidad, pero las condiciones desfavorables existentes no permiten el despliegue de estas potencialidades.

PELIGRO. Al interior de las comunidades se viene desarrollando un “mercado de tierras” no legalizado, permitiendo y legitimando la propiedad a partir de las herencias, ventas y arriendos. En algunos casos, están cediendo sus terrenos a las diferentes empresas que se dedican a la actividad minera, produciendo una merma considerable en áreas de cultivo y pastoreo.

Esto está dando paso a un proceso irreversible de extinción y absorción de las mismas, porque conlleva a una disminución de la productividad de la tierra y migración principalmente de jóvenes a las ciudades, informó el responsable de comunidades campesinas de la DRAJ, Clodoaldo Hilario

Al perder legitimidad, responsabilidad y credibilidad, sumado a ello la disminución de manejo de recursos comunales y posibilidades de brindar oportunidades de desarrollo a familias jóvenes, están en un proceso de deterioro.

Y en algunos casos, como las comunidades de Cajas Chico, Umuto y Azampampa, están siendo absorbidas por la urbe. Aunque no han perdido su personería legal , han desnaturalizado su fin, aseguró el funcionario.

NECESIDAD. Por ello, Clodoaldo Hilario afirmó que se hace necesaria la conformación de un consejo regional de comunidades campesinas, que busque frenar este tipo de amenaza y fortalezca la institucionalidad de estas organizaciones, que en la actualidad se encuentran sin apoyo ni soporte de las diversas instituciones gubernamentales.

Asimismo, el funcionario propone que se debe promover espacios de

debate y planificación, decisión de políticas y proyectos para el desarrollo comunal.

TAGS RELACIONADOS