GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Más de 200 usuarios de  del distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, Lambayeque, transmitieron a niños de entre 10 y 12 años sus conocimientos ancestrales sobre tejido, danzas típicas y música, así como los secretos del uso de la medicina natural para curar enfermedades y la tradición oral, durante el Primer Encuentro de Saberes Productivos que se realizó el último miércoles en esta localidad.

Las mujeres con más experiencia de Incahuasi demostraron que el tejido es parte importante en la vida de este distrito, el cual también es cuna de la música, la danza y el buen comer, tradiciones y saberes que son atesorados por los adultos mayores.

El director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos Castillo, encabezó el recorrido por los stands del Encuentro de Saberes Productivos, que tuvo como escenario la Plaza de Armas de la localidad.

Tierra del tejido. Uno de los saberes que más llamó la atención de niños y adultos fue el tejido, que se mantiene gracias a que sus técnicas y secretos son transmitidos de generación en generación. Los coloridos productos son elaborados por los adultos mayores con lana de ovino y teñidos con plantas y raíces.

“Preparo alforjas, mantas, bolsos, manteles y otros productos para la venta, pese a que me demoro en hacerlos por mi edad. Fue mi madre la que me enseñó a tejer, y me alegra compartir mis conocimientos con los más jóvenes de mi pueblo”, contó Segunda Purihuamán Manayay, usuaria que tiene 67 años de edad.

Historia. Los niños y adolescentes de Incahuasi han aprendido diferentes historias sobre el origen de esta localidad gracias a los adultos mayores que participan en Saberes Productivos.

“Las historias sobre el origen de este pueblo se han transmitido en quechua y castellano, y así se han ido forjando a través de cientos de años. Los adultos mayores de Incahuasi han sido considerados los fieles cronistas de este pueblo, y ahora están volviendo a ser escuchados y revalorados gracias a Saberes Productivos”, subrayó Villalobos Castillo, tras precisar que ya son 613 usuarios de Pensión 65 en Incahuasi.

Fiesta en Incahuasi. Los adultos mayores de Incahuasi también enseñaron a los niños cómo es que durante las festividades tradicionales y religiosas del pueblo se danza al son de los acordes de la “caja”, la “dulzaina”, “lachipinkullu” y la “charanga”. Todos estos instrumentos cobran vida durante celebraciones como el Festival de Incahuasi Takin, que se celebra en setiembre.

“Mi padre me enseñó a tocar lanchipinkullu, que es un instrumento ancestral que se toca en fiestas costumbritas como techado de casas o limpia de acequias. Los jóvenes ya no acostumbraban tocar estos instrumentos, pero ahora estamos enseñándoles. Me alegra el interés de las autoridades por rescatar nuestras costumbres”, dijo José Cruz Leonardo Manayay, quien tiene 80 años de edad.