El número 7 es parte de lo sagrado según muchas culturas y cifra digna de veneración; según los pitagóricos, se trata de una vibración controlada por siete cuerpos celestiales que gobiernan al mundo y que dieron origen a los siete días de la semana, también se considera como el número de la vida, al observar que los sietemesinos vivían, mientras que los nacidos en el octavo mes fallecían.
Este número podemos relacionarlo con los siete colores del arco iris, son siete los pecados capitales, siete los sacramentos de la iglesia, siete las notas musicales y siete las maravillas del mundo, etc.
Siete Calles. Cusco también tiene su representación y este enigmático número también lo podemos relacionar con las siete calles del Cusco. La calle Siete Angelitos, ubicada en el barrio de San Blas, continua a esta podemos ubicar a la hermosa calle Siete Diablitos que presenta andenería y restos incaicos, próximo a esta se encuentra la calle Siete Borregones que presenta una cuesta con escalinatas, ubicada entre Pumakurco y el sector de Sapantiana.
La plazoleta Nazarenas presenta entre sus intersecciones la calle Siete Diablitos que fue estigmatizada por sus malos olores; finalmente tenemos las calles de Siete Cuartones, Siete Mascarones y Siete Ventanas.
Historia. Según la recopilación de datos efectuada por el antropólogo Rossano Calvo, y que publicó en uno de sus libros, existen registros históricos sobre los nombres de estas calles, pero no hay explicación sobre el uso de este número, puesto que los nombres de estas calles están relacionados a representaciones mitológicas y alegorías históricas.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/JG3ARYQTJNAG5L4NC74MRTVA4I.jpg)
Las 7 calles 7 del Cusco...
NO TE PIERDAS