Carreteras alternas hace diez años esperan ser atendidas
Carreteras alternas hace diez años esperan ser atendidas

Luego que la Carretera Central quedara obstaculizada por el paro minero en la ciudad de La Oroya y miles de personas no pudieran movilizarse, La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía (Sutran) recomendó utilizar las rutas alternas, pero algunas están en ejecución y el pase es restringido, además son angostas y no permiten la circulación de camiones con carreta, ni buses de dos pisos. Las otras simplemente están abandonadas.

El exdirector de Transportes, Ceferino Teodoro Leandro, refirió que los ofrecimientos del gobierno Central por ensanchar y asfaltar dos de las cuatro vías que van de Huánuco a Lima, vienen de hace 10 años y todo queda en palabras. “Las rutas alternas no están en condiciones para usar, algunas están olvidadas”, comentó.

Ceferino Teodoro precisó que la primera vía alterna: Carretera Lima - Canta-La Viuda - Huayllay - Dv. Cochamarca - Emp. PE-3N (Huánuco y Pasco), tiene una longitud de 390 kilómetros, está en construcción y el pase es restringido. Ese acceso permite la circulación de camionetas Station Wagon, Pick up, microbuses tipo custer, camiones y buses de hasta tres ejes (excepto buses de dos pisos).

La carretera Lima - Huaura - Sayán - Churín - Oyón - Yanahuanca - Ambo (Huánuco) de 406 kilómetros también está en construcción en el tramo Sayán - Churín, mientras que los 150 kilómetros de Ambo a Oyón aún no inicia.

Ese camino angosto permite la circulación de camionetas station wagon, camionetas pick up, microbuses tipo custer, camiones semirremolques de hasta cinco ejes, buses de hasta tres ejes (excepto buses de dos pisos).

OLVIDADAS. Mientras tanto, las carreteras Lima - Pativilca - Barranca - Condorcocha - Dos de Mayo - Huánuco de 510 kilómetros y Lima - Oyón - Raura - Lauricocha - Huánuco de 395 kilómetros, están olvidadas, descuidadas. “Están llenas de huecos, baches y las curvas son angostas, no están en condiciones para transitar”, expresó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Huánuco, Roberto Refulio Huaccho, refirió que las ocho cámaras de comercio que integran la macrorregión centro y oriente, en la reunión que sostuvieron el lunes en Tarapoto, acordaron darle un plazo al gobierno central hasta octubre, para que informe las acciones emprendidas para atender la situación de la Carretera Central. Indicó que la vías alternas merecen atención especial. “Es necesario que los trabajos en la ruta Lima - Canta - Huayllay, aceleren”, sugirió.

Del mismo modo, la carretera Lima-Oyón-Yanahuanca-Ambo-Huánuco, que no se define cuándo le darán mantenimiento. “Solo tiene un avance del 30%”, señaló.

Roberto Refulio anunció que en la próxima reunión, de no haber resultados se irán a un paro macroregional.

TAGS RELACIONADOS