HOSPITAL DOS DE MAYO ZONA DE EMERGENCIA NUEVA PARA PACIENTES DE CORONAVIRUS
HOSPITAL DOS DE MAYO ZONA DE EMERGENCIA NUEVA PARA PACIENTES DE CORONAVIRUS

Escrito por Gabriel Mazzei y Sofía López

La pandemia del COVID-19 arrecia otra vez y la llegada de una segunda ola se extiende por todo el país. En diferentes hospitales a nivel nacional, la situación es tan crítica que varias personas están en lista de espera para acceder a una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pues requieren de un ventilador mecánico para sobrevivir.

Son, por lo menos, diez  regiones que están en situación de colapso o que se han quedado sin camas UCI para recibir a pacientes con coronavirus.

Estas son, por ahora, Piura, Lambayeque, La Libertad, Huánuco, Arequipa, Cusco, Huancayo, Loreto, Lima y Callao.

colapso. En diciembre del año pasado, el viceministro de Salud, Luis Suárez, advirtió sobre el incremento de casos positivos y fallecimientos en Piura debido a que las personas que llegaban a los centros de salud de la ciudad ya se encontraban con la enfermedad del coronavirus en estado avanzado.

“En las últimas semanas hubo más movimiento de sitios alejados hacia grandes ciudades. Esos movimientos hacen que la gente se exponga. Mas del 80% de los casos nuevos son de caseríos rurales, que no habían sido muy afectados”, dijo Suárez en aquella oportunidad.

El estado actual de dicha región, sin embargo, se agravó. Y es que, según el último reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa) registra 77 mil 828 contagiados y 2 mil 896 personas fallecidas.

Además, Piura no cuenta con camas disponibles en UCI y apenas tiene 438 camas de hospitalización, según informó el titular de la Diresa-Piura, José Nizama Elías.

Nizama sostuvo que la población se relajó en el cuidado de las medidas sanitarias y, por ello, se incrementaron los casos y decesos a causa de este virus.

LA LIBERTAD. El secretario del Colegio Médico del Perú (CMP), Edén Galán confirmó que el panorama que padece Piura se extiende, en realidad, a todo el norte del país.

“Desde Piura hasta La Libertad, no hay más disponibilidad de camas UCI”, indicó Galán desde Trujillo.

Sobre La Libertad, el diagnóstico se repite: los pacientes llegan a los hospitales en estado crítico.

“El primer nivel de atención prácticamente está paralizado. No cuenta con suficientes recursos humanos, medicamentos y eso hace que los pacientes que llegan al nivel hospitalario lo hagan en un estadío bastante complicado”, remarcó.

Galán también cuestionó la escasez de personal médico para combatir el COVID-19 a nivel nacional. Aseguró que, cuando se inició la pandemia, había un déficit de 16 mil médicos en todo el país.

“Ahora, obviamente, esta brecha ha crecido. Recordemos, además, que ya son 256 colegas (médicos) que han fallecido, la gran mayoría de ellos en plena actividad”, apuntó.

AREQUIPA. Por su parte, el gerente de Essalud de  la red asistencial Arequipa, Edilberto Salazar Zender, informó a Correo que no hay camas UCI para pacientes graves con coronavirus.

Salazar Zender dijo que, a diario, se internan 15 pacientes y no hay camas UCI para pacientes graves.

“No sé por qué las autoridades no quieren decirlo, pero estamos en el momento creciente de la segunda ola”, comentó Salazar.

Pese a ello, el gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, sostuvo que la región sí está preparada para la inminente llegada de la segunda ola de contagios, al indicar que hay suficientes camas UCI para atender a los pacientes más graves.

No obstante, el presidente del comando COVID-19, Percy Miranda Paz, sostuvo una reunión con el gerente de Salud, Christian Nova, y los directores de todos los nosocomios, en la cual se confirmó que en Arequipa ya no queda ninguna cama UCI.

Entre tanto, en Lambayeque, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) informó que los casos positivos con COVID-19 se incrementaron por las fiestas de fin de año 2020.

Además, indicaron que, entre los hospitales del Minsa y Essalud, la región tiene 38 camas UCI para pacientes COVID-19, pero todas permanecen ocupadas.

La misma situación padece Huánuco con todas las camas UCI ocupadas. “En el Hospital de Huánuco, las 21 camas UCI se encuentran ocupadas. Los pacientes severos son 20, no están en UCI, pero sí cuentan con oxígeno”, informó Jaime Valderrama, director de EsSalud de Huánuco.

Precisó que el número de casos positivos se ha incrementado en personas jóvenes que, no obstante, presentan síntomas leves. Los hospitalizados son personas mayores o con comorbilidades, añadió Valderrama.

El director de EsSalud-Huánuco planteó la necesidad de que el gobierno central imponga una cuarentena de 15 días para bajar la incidencia de los casos.

ALERTA. La situación en Lima y Callao no dista mucho de las demás regiones. De acuerdo con las alertas que envía la Defensoría del Pueblo, al miércoles 6 de enero solo quedaban 18 camas UCI con ventilador mecánico disponibles.

Es decir, una cantidad mínima para dos regiones que suman en promedio 10 millones de habitantes.

En el centro del país, la situación es igualmente crítica. Liliana Quispe Dávila llegó al hospital COVID-19 de El Tambo, en Huancayo, donde solicitó una cama UCI para su  madre de 59 años, que tiene el 80% de sus pulmones afectados.

Buscó una cama desesperada y los doctores le informaron que habría camas, pero no especialistas para mantenerlas operativas.

En Loreto, en tanto, el  infectólogo del Hospital Regional, Juan Carlos Celis, advirtió que en dicho centro de salud solo queda una cama UCI.

“Las camas UCI están prácticamente copadas, solo tenemos una cama UCI libre con ventilador mecánico disponible y eso se viene aumentando desde hace dos semanas y estamos exigiendo que se habiliten 5 más”, reclamó.

Por último, en Cusco hay 23 camas y solo 5 están disponibles.