Lío marítimo puede afectar al turismo
Lío marítimo puede afectar al turismo

Aunque las cifras del movimiento migratorio en este mes son positivas, existe la sensación de que los dígitos del flujo turístico en la frontera entre Perú y Chile sufran una ligera caída, con motivo de la lectura del fallo de la Corte de La Haya sobre el litigio marítimo entre ambos países.

DIRCETUR. La directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Melina Suárez, indicó que puede ser que el próximo lunes (día en que se conocerá la sentencia) el movimiento tenga un panorama muy tranquilo, el cual se podría deber a que los chilenos no llegarían a Tacna por medidas de seguridad, aunque aclaró que esta premisa no es segura.

Sin embargo, añadió que en líneas generales, los efectos post "La Haya" no se sentirán ya que los chilenos tienen una necesidad de cubrir la adquisición de bienes y servicios.

CARETUR. Por su parte, el presidente de la Cámara Regional de Turismo, David Rendón, también coincidió en que el lunes se reportaría un "requiebre" en la presencia de turistas chilenos, aunque asumió que muchos ya tienen citas médicas programadas, por lo que no se sentirá una posible baja.

"El fallo no va a perjudicar el flujo turístico; pensábamos que iba a ocurrir en diciembre, pero esto no fue así, por el contrario, creció en un 7%, con expectativas de aumentar más", anotó.

Sobre presuntos rumores de que chilenos habían sido alertados de que el lunes no lleguen a Tacna por precaución, ambas entidades negaron tal posición acotando que desconocían esta medida.

HASTA HOY. El jefe de la Oficina de Migraciones de Tacna, Carlos Núñez, indicó que a pocos días de conocerse la sentencia del litigio marítimo, este no ha causado efecto ya que las cifras del movimiento migratorio se mantienen altas.

El sábado se elevó el flujo turístico más de lo acostumbrado, ya que ingresaron 13,835 turistas por el complejo fronterizo Santa Rosa y salieron 11,088, acotó.