Luis Picón ofrece mejorar y ampliar la red vial
Luis Picón ofrece mejorar y ampliar la red vial

El candidato a la presidencia del gobierno regional por el Movimiento Avanzada Regional Independiente (ARI), Luis Picón Quedo, ofrece el mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del hospital Hermilio Valdizán de Huánuco a nivel III-1.

SALUD. Asimismo, la culminación del proyecto: Mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital de Tingo María, buscando que el 2018 la región posea el 60% de los establecimientos categorizados, según la demanda y capacidad resolutiva con los estándares de calidad, según la demanda de la población y perfil epidemiológico (infraestructura, equipamiento y recursos humanos).

Del mismo modo, ofrece el mantenimiento de las vías de transporte departamental, para sustituir la infraestructura vial deficiente, que no integra la totalidad del territorio para el desarrollo económico regional.

Picón, propone la mejora y ampliación de la infraestructura de la red vial, así como la carretera transoceánica del centro (AHU) y mejoramiento de carreteras departamentales (meta 483 km).

Plantea, además, el aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario e impulsar la construcción y mejoramiento de los sistemas de irrigación (presas, represas, canales de irrigación, riego tecnificado) en el ámbito regional e incrementar la superficie bajo riego de 7.1% a 25%.

También ofrece evitar la contaminación ambiental de los componentes físicos (agua, aire y suelo) por concentraciones de residuos sólidos y líquidos (aguas residuales domésticas) y otros.

Además, promover y promocionar la educación ambiental para reducir los altos niveles de contaminación, que están sobrepasando los límites máximos permisibles.

El candidato de la ‘pelota’, ofrece implementar las plantas de tratamiento de aguas residuales (domésticas) y centros de acopios adecuados para los residuos sólidos, así como la implementación de vehículos recolectores de residuos sólidos, a través de las gestiones locales.

Asimismo, propone el ordenamiento territorial en base a la zonificación ecológica y económica, a causa del débil interés y compromiso de las autoridades provinciales y regionales para el proceso. También la instalación de los planes de ordenamiento territorial en las 11 provincias del departamento Huánuco. El representante del ARI, sostiene que el 60% de las instituciones públicas y gobiernos locales no promueven la participación ciudadana y de la sociedad civil, y las organizaciones sociales conformadas por mujeres no participan en los procesos participativos gubernamentales, por lo que propone fortalecer los procesos de planeamiento y presupuesto participativo regional, con mayor presupuesto para la ejecución de proyectos priorizados locales y regionales.