Alcaldes de cuatro distritos de Cusco proponen poner en valor el camino inca que une Machu Picchu con sitios arqueológicos como Choquequirao, Espíritu Pampa y otros atractivos turísticos. (Foto: Archivo GEC)
Alcaldes de cuatro distritos de Cusco proponen poner en valor el camino inca que une Machu Picchu con sitios arqueológicos como Choquequirao, Espíritu Pampa y otros atractivos turísticos. (Foto: Archivo GEC)

La mancomunidad ecoturística y la resistencia Inca Machu Picchu-Choquequirao se crea para promover los atractivos turísticos de las localidades de Vilcabamba, Huayopata, Santa Teresa y de Machu Picchu Pueblo, provincia de Urubamba, y principalmente la red de caminos inca , que une con la zona amazónica de.

La iniciativa nació para dar valor a otros atractivos turísticos que son parte de los distritos cusqueños por donde pasa el Qhapaq Ñan. Asimismo, Choquequirao, Espíritu Pampa y otros serán un ingreso alternativo a la maravilla para turistas y los mismos habitantes.

El alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca León, informó a la agencia Andina que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) oficializó con una resolución la “mancomunidad ecoturística y la resistencia Inca Machu Picchu-Choquequirao”, el cual trabajarán de forma integrada y articulada para promover el desarrollo económico y turístico.

MIRA: Cusqueño y japonesa se casan al estilo antiguo en Cusco: él como guerrero y ella como princesa inca (FOTOS)

Además, los alcaldes Marcos Reynaldo Vargas de la localidad, de Santa Teresa; Saúl Olmedo, del distrito Huayopata; Justo Condori Luque, de Vilcabamba; y de Machu Picchu, confirmaron que tienen los restos arqueológicos del camino inca y esperan la intervención del Ministerio de Cultura.

“Nosotros ya hemos viajado a Lima y hemos entregado documentos al Ministerio de Cultura acerca de este potencial que tenemos. Ahora como mancomunidad reconocida ya tenemos otra reunión pactada para sentarnos y se priorice este proyecto el próximo año”, señaló Baca León.

Atractivos Turísticos

En Vilcabamba, hace diez años, se descubrió el sitio arqueológico Espíritu Pampa, con vestigios de la cultura Wari. Según el burgomaestre, desde la zona y por Vicus hasta Santa Teresa y Choquequirao existe un camino inca de unos 75 kilómetros de extensión que necesita de estudios y trabajos arqueológicos para su conservación.

Desde la zona y por Vicus, hasta Santa Teresa y Choquequirao existe un camino inca de unos 75 kilómetros de extensión. (Foto: Archivo / GEC)
Desde la zona y por Vicus, hasta Santa Teresa y Choquequirao existe un camino inca de unos 75 kilómetros de extensión. (Foto: Archivo / GEC)

Por Huayopata también se ingresa al Qhapaq Ñan, que une las zonas arqueológicas de Inca Tambo y Huamanmarca. Todas confluyen con Santa Teresa Choquequirao y Machu Picchu. “Aquí tenemos, además, las cataratas de Pasto Grande e Islayunca, lugares de avistamiento de aves”, afirmó el alcalde Saúl Olmedo.

Qhapaq Ñan une las zonas arqueológicas de Inca Tambo y Huamanmarca.  (Foto: Miguel Neyra / El Comercio)
Qhapaq Ñan une las zonas arqueológicas de Inca Tambo y Huamanmarca. (Foto: Miguel Neyra / El Comercio)

Por su parte, el distrito de Santa Teresa cuenta, junto a la provincia de Anta, con el parque arqueológico de Choquequirao, un camino inca y el balneario de Cocalmayo, que es una ruta alterna a Machu Picchu, ambas jurisdicciones integrarían esta ruta amazónica desde Vilcabamba.

Santa Teresa cuenta junto a la provincia de Anta, con el parque arqueológico de Choquequirao. (Foto: Archivo / GEC)
Santa Teresa cuenta junto a la provincia de Anta, con el parque arqueológico de Choquequirao. (Foto: Archivo / GEC)

La mancomunidad conformó un grupo de directores por cada distrito que trabajarán en conjunto con el gerente del proyecto Fredy Mamani Quispe para lograr la ejecución de la nueva ruta turística de ingreso a Machu Picchu.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR