Hace dos años, la Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), sostuvo que la antigua ciudadela inca de Machu Picchu estaba a punto de ser declarada como patrimonio en peligro, estos debido a la inadecuada gestión de la maravilla mundial y porque no se había cumplido con levantar las observaciones hechas por el organismo.
Sin embargo, los delegados miembros del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, reunidos en la trigésima novena reunión llevada a cabo en la ciudad de Bonn, Alemania, acordaron no incluir a la llaqta inca de Machupicchu en la "Lista en Peligro" del Patrimonio Mundial. Dicha reunión se desarrolla del 28 de junio al 8 de julio.
Esta determinación fue unánime, e inclusive ni siquiera se planteó un debate sobre el tema, debido a los avances logrados por el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco en la implementación de las recomendaciones de la Unesco para una eficiente gestión y conservación de esta maravilla mundial.
La información fue proporcionada por el titular de la cartera de Cultura en Cusco, Ricardo Ruiz Caro, quien formó parte de la delegación peruana que participó en la citada reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco.
"Había temor de que Machupicchu sea incluido en esa lista, pero logramos levantar las observaciones de Unesco y trabajamos técnicamente con los órganos asesores del Comité del Patrimonio Mundial. El resultado es que el punto de la agenda, referido a Machu Picchu, ni siquiera fue debatido por recomendación de los órganos asesores" explicó el funcionario resaltando el trabajo conjunto realizado con Sernanp, la Municipalidad Distrital de Machu Picchu y el Gobierno Regional del Cusco, con el apoyo de la Cancillería y los ministerios de Ambiente y Mincetur.