Machupicchu: incendio forestal afecto flora y fauna
Machupicchu: incendio forestal afecto flora y fauna

El equipo de evaluación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Santuario Histórico de Machupicchu (SERNANP-SHM) informó que tras el incendio que se registró el pasado 13 de octubre en forma simultánea cerca al complejo arqueológico sí afectó la flora y la fauna.

José Carlos Nieto Navarrete, Jefe del Santuario Histórico de Machupicchu informó que el incendio forestal originado en el sector de Torontoy dentro del santuario afectó un área de 4.17 hectáreas (ha) donde se identificó 23 especies de fauna; resaltando que Amazilia Viridicauda y Aglaeactis Castelnaudii, que son especies de colibrí endémicas del santuario fueron las más perturbadas. De la misma manera refiere que respecto a la flora se han registrado 33 especies entre arbóreas y arbusivas afectadas.

Nieto Navarrete también declaró que ese mismo día se registro otro incendio forestal en el sector de Collpani (zona de amortiguamiento del santuario), la misma que afectó un aproximado de 44.5 ha, donde se identificó 39 especies de fauna afectada , siendo las más vulneradas Stenocercus crassicaudatus y Oxyrhopus erdisii, que son reptiles y ofidios con categoría de vulnerables.

De la misma manera señaló que se ha identificado a 41 especies de flora afectada en estrato arbóreo, arbusivo y harbáceo; incendio que afectó aproximadamente un 75% de formación pajonal, 15% formación de matorral y/o bosque sedimenso y 10% de áreas agrícolas.

Navarrete declaró que para el control del incendio, a parte de los bomberos de Sernanp, también participaron la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, municipalidad de Machupicchu, Indeci, Agemsa, GyM, PeruRail, Minsa, Consettur y los vigilantes comunales.

TAGS RELACIONADOS