Maestros desconocen acuerdos y continúan con huelga indefinida
Maestros desconocen acuerdos y continúan con huelga indefinida

Ni el acuerdo firmado por el Ejecutivo y los gobiernos regionales ha hecho desistir la decisión de los profesores. A través de sus dirigentes, han informado que la huelga indefinida continuará hasta que el Gobierno atienda sus reclamos.

La semana última, la vicegobernadora regional Rosalía Stork asistió a la cita en representación del Gobierno Regional de Huánuco.

“Se logró el incremento del piso remunerativo a S/ 2,000 a partir de diciembre del 2017; 200 millones para el pago de la deuda social con sentencias judiciales, de los cuales serán destinados el 70% para el magisterio, las capacitaciones previas a las evaluaciones, y el no descuento ni despido de los maestros que dejaron de laborar durante la huelga”, dijo.

REINICIO. El Ministerio de Educación comunicó que hoy se reinician las clases. La ministra Marilú Martens recomendó despedir a los maestros con cinco faltas. Hay temor de perder el año escolar. Miles de alumnos dejan de asistir a las aulas, perdiendo muchas horas de clases.

El director de Educación, Luis Colonia, informó que desde hoy, la Policía y el Órgano de Control Institucional de ese sector y del gobierno regional supervisarán los colegios con la finalidad de descontar de sus haberes a quienes que no asisten a dictar clases.

Indicó que se cumplirá con verificar la asistencia de los profesores, según el acuerdo tomado en la reunión desarrollada en la Presidencia del Consejo de Ministros, aunque formalmente no llegó ningún documento del Ministerio de Educación sobre el tema.

En Huánuco, la llegada de los profesores de la provincia de Yarowilca motivó a sus colegas a sumarse a la protesta. Con el transcurso de los días, varias instituciones educativas suspendieron las clases.

Terminó la semana con más colegios cerrados y más maestros en las calles. Por ejemplo, la movilización registrada los últimos días aglutinó a más educadores en la protesta. Los mismos maestros, anuncian que la huelga hoy será total.

El representante de los maestros de Yarowilca, Jim Collazos, refirió que los huelguistas exigen el incremento al 10 % del Producto Bruto Interno (PBI) al sector educación, la derogatoria de la Ley General de Educación, rechazan a la Ley de la Reforma Magisterial y las evaluaciones de desempeño.

Además, piden una remuneración equitativa, el aumento de sueldos equivalente a una UIT y el pago de deuda social.

Los directivos nacionales del Sutep exhortaron a retornar a las clases. Los huelguistas desconocieron a sus dirigentes. La dirigente Elizabeth Medina, acusó a la facción de Patria Roja de vender ocho huelgas.

El representante de la Defensoría del Pueblo, Pier Marzo Rodríguez, refirió que para que una huelga proceda debió instalarse una mesa de trabajo con los representantes de los docentes en una negociación colectiva. "Da la impresión de que los maestros en huelga son grupos espontáneos”, comentó.

TAGS RELACIONADOS