Magistrados y nativos piden aprobación de la Ley de Coordinación Intercultural
Magistrados y nativos piden aprobación de la Ley de Coordinación Intercultural

El VI Congreso Intercultural sobre Justicia Intercultural realizado en Puno concluyó con la Declaración de Puno y con la petición hecha entre pobladores nativos y magistrados para que el Congreso de la República apruebe la Ley de Coordinación Intercultural de la Justicia.

Señalaron que esta ley permitirá determinar políticas, criterios y reglas para la cooperación entre la justicia ordinaria y la especial. Se informó que específicamente establece un mecanismo para la resolución de los conflictos de competencia entre estas dos jurisdicciones.

propuesta. Los asistentes coincidieron en la propuesta de instaurar una política orientada a que jueces, fiscales, policías y defensores públicos ejerzan sus funciones en la lengua originaria predominante en su ámbito de actuación.

Señalaron que se requiere superar las brechas de comunicación causadas por el desconocimiento o subvaloración de los idiomas originarios, lo que, anotan, afecta a la impartición de justicia y a la relación entre las autoridades de la jurisdicción estatal y la comunal. Asimismo, demandan que los órganos jurisdiccionales apliquen adecuadamente el artículo 15 del Código Penal, a fin de evitar que fomente la impunidad de prácticas de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes menores de 14 años.

TAGS RELACIONADOS