Violencia de género digital aumentó, según experto, pero sanciones son “invisibles” para este tipo de agresiones.
Violencia de género digital aumentó, según experto, pero sanciones son “invisibles” para este tipo de agresiones.

En lo que va del año, ya suman 63 crímenes de odio contra la mujer, cifra en la que la mayoría tenían entre 18 y 29 años. Además, según el ), el 68% de estos asesinatos fueron cometidos por la pareja o expareja de la víctima.

MIRA: Ministerio de la Mujer informó sobre el incremento de casos de feminicidios en el país

Ante este panorama, Juan Peña, abogado del Estudio Peña A. & Abogados, menciona que los factores que inciden en un feminicidio empiezan por los maltratos físicos, psicológicos y verbales, siendo estos últimos no debidamente castigados con penas severas, lo que en muchos casos terminan en agresiones fatales.

Para el especialista en derecho penal, la violencia familiar psicológica ha crecido enormementepor redes sociales (whatsApp, Facebook, Instagram, etc.) videos o llamadas, debido a que existen muchas personas que utilizan ese medio para denigrar y humillar a sus parejas.

“Este tipo de agresión es peor que la física porque ejerce conductas de control sobre la persona, causándoles baja autoestima. Las palabras, así como sirven para enamorar, también puede ser utilizadas para destruir mentalmente”, explica.

MALOS MODELOS. Peña indica que muchos de estos ejemplos se ven en figuras de televisión y que sirven como malos modelos para las mujeres. “El decir: “no eres nada sin mí”, “no sirves para nadie” y otras frases ofensivas dejan secuelas de por vida”, detalla.

Pone como ejemplo, el caso del cantante John Kelvin, que humilló e insultó a su esposa por medio de la tecnología, a lo que el especialista argumenta que, este tipo de agresiones se castigan con penas no mayores de 3 años, según el Código Civil Art. 122 B. Sin embargo, pese a las pruebas y denuncias por parte de su esposa, ni siquiera se ha dado una orden de alejamiento.

MIRA: Sospechoso de feminicidio intenta huir por la ventana, pero policías logran detenerlo en La Victoria

Al respecto, el letrado invocó a las mujeres a denunciar cualquier hecho de violencia y no quedarse callada. “El agresor, al tener antecedentes o denuncias, sería reincidente y la pena sería mayor ante cualquier agresión.

demás, por ser agravante, su responsabilidad del delito sería mayor”, señala. Informó que, hasta la fecha, de los más de 130 casos denunciados como feminicidio en el 2020, solo dos tuvieron veredictos.

SUSCRÍBETE A CORREO YOUTUBE