Imagen
Imagen

La forma de tomar un taxi está cambiando en Lima y en el país. Cada vez son más las personas que optan por solicitar este servicio a través de aplicaciones móviles por internet. Según el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, más de 15 mil taxistas estarían incorporados a empresas que trabajan en el país bajo esta modalidad.

“La adhesión a esta forma de trabajo está creciendo rápidamente y, sobre todo, lo hacen vehículos particulares. Sin embargo, se trata de un servicio informal que opera sin cumplir la normatividad que rige en la capital”, refirió.

En ese sentido, manifestó que la Municipalidad de Lima debe acelerar la incorporación y el ordenamiento de estas unidades, pues actualmente no cuentan con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) de taxi y otros requisitos importantes.

“En la ciudad, hay un promedio de 180 mil taxis. Alrededor de la mitad ofrece el servicio colectivo a determinadas horas. Los otros laboran como taxi remisse (servicio exclusivo), de estación e independiente”, manifestó.

EN PROYECTO. Fuentes del municipio de Lima señalaron que la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) se encuentra aún trabajando una norma para formalizar a los conductores de taxis que son solicitados por apps. Sin embargo, no dieron más detalles.

Para el gerente de la Fundación Transitemos, Alfonso Flórez, la disposición, más que establecer prohibiciones, debería considerar el pago de una tasa por el uso de la infraestructura vial. “El taxi en el país es una necesidad por la falta de un transporte público integrado y ordenado”, explicó.

Dijo que hay más usuarios de este tipo de servicios porque conocen la tarifa con anticipación y no deben esperar tanto tiempo. “Solo la empresa Easy Taxi tiene 10 mil afiliados. A veces los choferes trabajan para dos compañías”, añadió.

Tanto Flórez como Quispe consideraron necesario que el municipio implemente un aplicativo para los taxistas formales que cuentan con su autorización.

Informalidad

Flórez consideró que la prioridad de la comuna limeña debe ser acabar con la informalidad, que dificulta el tránsito.

TAGS RELACIONADOS