Cultivo de papa generó más de 110 mil empleos
Cultivo de papa generó más de 110 mil empleos

El 30 de mayo se celebra el “”, cuya producción en el Perú es responsabilidad de 711 mil 313 familias, distribuidas en 19 regiones, siendo la sierra la que aporta el 90% del total, destacando el grupo de papas nativas, informó el Ministerio de Agricultura y Riego ().

Precisó que Perú registró una producción anual de 5.3 millones de toneladas de papa en el 2019 y se ubicó en el puesto 14 de los principales productores del mundo. China es el primer productor, seguido de India, Rusia, Polonia, Estados Unidos, Ucrania, Alemania, Países Bajos, Belarús, Francia, Irán, Turquía, Canadá.

El Minagri señaló que el consumo de papa se ha incrementado de 76 kilos por persona en el 2005 a 89 kilos el 2018 y se proyecta a 92 kilos para el año 2021.

En ese sentido, refirió que las principales regiones productoras son Puno, Cajamarca, Cusco, Áncash, Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Apurímac, Ayacucho, entre otros. Entre las zonas productoras en el país, dentro de los valles costeros, están el Valle de Tambo, Pedregal, Corire, Nazca, Ica, Cañete, Huaral y Barranca.

Al respecto, Carlos Rodríguez Koch, Director Ejecutivo de la Asolación CultiVida, manifestó que desde hace algunos años, Ica viene priorizando las especies más comerciales de papa y con semilla certificada, para una producción a mayor escala, en la que se contemplan plantas procesadoras, siembra mecanizada y uso de riego tecnificado.

Refirió que el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) tiene registradas alrededor de 7,408 variedades de papa nativa, de las cuales 729 están inscritas con información de procedencia y caracterización morfológica a nivel de planta y tubérculo.

“El 36% de las variedades nativas son producidas en el Cuzco y el resto en Huancavelica, Puno, Ancash y Cajamarca. Dentro de las variedades nativas más reconocidas en el mercado están Peruanita (de cáscara roja con amarillo y pulpa amarilla), Huayro, Cacho de buey, Huagallina, Amarilla Tumbay, entre otras”, explicó.


TAGS RELACIONADOS