GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Más de un millón de peruanos enfermos por  pueden empeorar su estado de salud y perder hasta la vida por las complicaciones de este mal, debido a que no recibieron una adecuada instrucción de un “Educador de la Diabetes”, profesional de la salud que ayuda a controlar y mejorar la calidad de vida del paciente para sobrellevar esta enfermedad que actualmente se ubica en el decimoquinto puesto de la tasa de mortalidad en nuestro país.
Hoy, en cada hogar peruano, ya se tiene al menos a un familiar diagnosticado con Diabetes, y una vez detectado la enfermedad, el paciente solo recibe indicaciones médicas como cambiar su nutrición y medicinas para controlar la glucosa. Sin embargo, estas no son seguidas a cabalidad y los familiares no saben cómo atender la enfermedad porque no recibieron capacitación de un Educador de la Diabetes.

“El cuidado para controlar la Diabetes no es solo la nutrición y la dieta, también se necesita la participación de un Educador de la Diabetes, quien es un facilitador que permite una mejor comunicación e integración las instrucciones del médico y la dietista, así como todos aquellos que manejan la atención integral del paciente”, explicó Barbara Eichorst, experta estadounidense en educación para la Diabetes, invitada especial para la clausura del III Curso de Formación de Educadores en Diabetes.

Un “Educador de la Diabetes” puede ser un profesional ligado al sector salud, pero también es importante que el paciente de Diabetes y sus familiares puedan recibir un curso de educadores con el objetivo de enseñar a empoderar a la familia para que cambien su comportamiento y hábitos alimenticios.

“Un enfermo con Diabetes también debe tener un entorno familiar capacitado sobre su enfermedad. Es vital que la familia participe activamente para el automanejo de la Diabetes, ya que siempre un familiar acompaña a su paciente en las citas médicas. Si se le da el poder a un familiar para que reciba educación y adiestramiento, el proceso de reducción de mortalidad tendrá éxito”, indicó Angélica Valdivia, presidenta de la Asociación de Diabetes de Perú (ADIPER).

Cabe precisar que en Estados Unidos se tiene alrededor de 16 mil Educadores de la Diabetes, estrategia que es apoyada por el Gobierno norteamericano, lo cual permitió reducir los casos de mortalidad por esta enfermedad que se volvió una pandemia a nivel mundial. “Perú, mediante la ADIPER, ya cuenta con un grupo de educadores que se instalarán en puestos de salud para que los afectados por Diabetes cuenten con todo el apoyo requerido”, dijo la Dra. Valdivia.

LEE TAMBIÉN:

TAGS RELACIONADOS