Infectados por coronavirus en el Perú
Infectados por coronavirus en el Perú

¿Es posible que los casos a fines de junio puedan duplicarse, si al 30 de mayo estamos en 155 mil contagiados?

Se podría dar. Se podría dar. Claro que sí. (…) los establecimientos de salud en Lima están a punto de colapsar y lo que se ve en las calles (gente que no acata) va a ser cada vez peor. Los casos van a seguir aumentando. La matemática es sencilla. Esto va a explotar.

Para precisar, ¿entonces esa cifra podría duplicarse al 30 junio?

Yo creo que es una posibilidad que no se puede descartar. La pregunta es: ¿en cuántos contagiados estábamos hace un mes? Estábamos en 40.400 confirmados al 1 de mayo. ¿Y en cuánto estamos ahora? Al 31 de mayo llegamos a 160.400. Se ha cuadruplicado. Casi resulta alentadora una posible duplicación (sería mucho más de 300 mil). Mira la tendencia. Ahí hay una tendencia.

¿Qué escenario prevé para las siguientes semanas?

Lo que no se ha movido a nivel mundial es que del 100% de infectados, un 4% o 6% va a fallecer. El gran problema en nuestro país es la poca capacidad de respuesta en infraestructura de salud. Hoy tenemos los hospitales en todo el país sobresaturados. Si esto sigue aumentando no va a haber camas UCI. De esos seis mil a siete mil infectados diarios, el 4% va a requerir ventilación mecánica. ¿Tenemos esa capacidad? El panorama es sombrío, porque hemos llegado al tope de respuesta Y la gente sigue saliendo.

Un vocero oficial insiste en que hay un descenso gradual de la epidemia, ¿es congruente con la realidad?

Lo que pasa es que tienes que evaluar el contexto de cada región del país. Si hablamos de Lima, tiene el mayor número de camas UCI y de hospitales del país; tiene también la mayor población. O sea, Lima es un punto aparte, a diferencia de regiones como Piura, Loreto, Lambayeque o Chimbote.

Nuestro país tiene profundas brechas en cada región, lamentablemente. No todas las regiones están en la misma capacidad de recursos, equipos y personal para responder a esto. En Lima hay una sostenibilidad. En las regiones, al no tener ni la mitad de la capacidad de Lima, esto ya está siendo trágico. El Gobierno presenta cifras en promedio.

La cifra de positivos por día, al 20 de mayo, era de 4.500, y se duplicó a 8.800 al 31 de mayo (en doce días). Antes se duplicaba en 5-7 días. ¿No es alentador?

Estadísticamente, los números en frío dicen muchas cosas. Pero la realidad que vive cada paciente en los hospitales en varias regiones, y también en Lima, es dramática.

Perfil

Luis Pampa es médico infectólogo del hospital de la Universidad Cayetano Heredia. Graduado en medicina en la Universidad Nacional de Trujillo. Posgrado en la Universidad Cayetano Heredia. Asesor del Colegio Médico del Perú. Declara a título personal.