Médicos operan a niños con labio leporino
Médicos operan a niños con labio leporino

Más de 90 niños provenientes de diferentes lugares de la región , pasaron revisión médica para intentar uno de los 60 cupos que los hagan beneficiarios de una intervención quirúrgica gratuita de labio leporino a manos de expertos cirujanos llegados desde los Estados Unidos, con la única misión de devolver la sonrisa a los más pequeños .

Ayer, luego de dos meses, los consultorios, externos, del Hospital Regional de Cusco, se vieron abarrotados de personas que buscaban ser atendidas por los profesionales de la salud, y no porque los galenos decidieran levantar su huelga indefinida, sino por el inicio de la campaña que permitirá realizar una serie cirugías a menores que tienen problemas en los labios y no pueden acceder a este tipo de intervenciones debido a la situación económica de sus progenitores.

Explicaciones. Según la Dirección Regional de Salud (Diresa), Cusco, de cada 600 nacimientos, uno presenta problemas de labio leporino y paladar hendido, con casos recurrentes en las provincias más alejadas de la Ciudad Imperial.

Este defecto congénito, tiene muchas explicaciones , inclusive desde lo popular andino, el cual dice que este mal se debe a que la madre en el periodo de gestación escuchó muy de cerca la caída de un rayo. El médico cirujano Steven Grosso, miembro de la organización Smile Netword, explicó el origen de este mal. "Los problemas se dan cuando las madres están mal alimentadas, durante el embarazo, por el consumo de alcohol y cigarros, puede que sea hereditario en realidad no existe una explicación más acertada porque ocurre que nacen niños con labio leporino, existen casos a pesar de tener padres sanos y bien alimentados" dijo el especialista.

Recomendaciones. El medico también afirmó que durante su desarrollo, un niño con labio leporino, no intervenido oportunamente, puede sufrir discriminación, "la sociedad suele ser crueles con ellos, por ser un mal que se manifiesta superficialmente, que genera dificultades en el habla, así como en su alimentación", explicó.

Es recomendable realizar una operación a partir de los tres meses de nacidos, tenemos que asegurarnos previamente que estos pequeños puedan resistir una intervención de estas características.

Símbolo. Hasta el nosocomio del la avenida la Cultura , llegó el pequeño Gino, de ocho meses de nacido en brazos de sus padres una joven pareja de la comunidad campesina Callatiac, de la provincia de Quispicanchis.

Según comentó don Felipe Ccanahuire, abuelo del menor, para llegar a su lugar de residencia, se tiene que hacer doble trayecto uno en vehículo y otro que con cuatro horas de caminata.

Recuerda que alguna vez intentaron operar a su nieto, pero vieron frustrado su propósito por no contar con los tres mil nuevos soles que requería tal intervención, "estoy agradecido por todo el apoyo", citó el pariente del niño símbolo de la noble campaña.

Organización. Cada mes de julio, desde hace nueve años , Smile Netword International, es la organización norteamericana, que ha operado de manera gratuita hasta ahora a más de 540 niños, cusqueños con labio leporino y paladar hendido, que el presente año en coordinación con el Gobierno Regional Cusco (GRC) y La Dieresa tiene programado realizar 60 cirugías más, por lo que ayer se efectuaron las evaluaciones respectivas, la relación de los niños que resultaron aptos se publican en el hospital regional con los horarios de intervención.

Las operaciones, empezarán a cumplirse desde mañana y deben concluir el 18 del presente.

"Estamos haciendo los esfuerzos para que los especialistas vuelvan en noviembre, tenemos muchos casos que son necesarios cubrir lo más pronto posible" citó la presidenta del Comité de Damas del GRC, Belia Yabar, parte promotora de esta jornada.