MEF buscará consenso de fuerzas políticas para apoyar despliegue de inversiones
MEF buscará consenso de fuerzas políticas para apoyar despliegue de inversiones

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló que, en el marco del diálogo nacional convocado por el Gobierno, se buscará el consenso necesario de las fuerzas políticas del país para apoyar el despliegue de las inversiones.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que este Gobierno ha ejecutado un porcentaje de su presupuesto mucho más alto que cualquiera de los anteriores y, si bien hay demoras, se busca la manera de incrementar dicho porcentaje, es decir, de acelerar las inversiones.

“Existe un proyecto de ley del Ejecutivo que lleva tres meses en el Congreso y que busca acelerar las inversiones reduciendo la tramitología y creo que es un punto en el que va a haber consenso de todas las fuerzas políticas, como es apoyar el despliegue de los proyectos y las inversiones”, dijo.

Manifestó que el proyecto de ley del Ejecutivo permitirá, respectando y fortaleciendo la certificación ambiental integrada, que se aprueben los permisos ambientales de manera mucho más rápida y se ahorrarán años.

“Ahora los permisos se otorgan en cadena, pero en el proyecto de ley se propone que se concedan en simultáneo”, anotó.

Asimismo, apuntó, existen mecanismos para hacer más rápida las expropiaciones, que demoran el despliegue de la infraestructura, y se dispone el fortalecimiento de un equipo trasversal en el Estado que permita articular todas la entidades que participan en el otorgamiento de permisos para que puedan ejecutarse los proyectos.

“Este proyecto, que empuja la inversión y reduce la tramitología y las trabas de ley, lleva tres meses en el Congreso y es una propuesta potente”, sostuvo.

Segura afirmó que esta propuesta no es la única y adelantó que se harán otras, pues el MEF está trabajando en eso.

El economista reconoció que se necesitan espacios para discutir en extenso de política económica y de la situación de la economía del país.

Consideró que no podemos darnos el lujo de tener este proyecto de ley tres meses "parado" en el Congreso. "Se dice y creo realmente que hay consenso absoluto para desplegar las inversiones, pero mandamos propuestas y están ahí", advirtió.

El ministro refirió que estamos en una situación económica compleja, aunque no delicada, sin embargo, el Perú tiene buenas perspectivas y seguirá liderando el crecimiento en la región, y, de esta manera, continuarán creciendo el empleo y las remuneraciones.

"Pero tenemos que seguir trabajando para sentar las bases de un crecimiento sostenido”, puntualizó.

En ese sentido, añadió que podemos estar tranquilos, pues la situación “está bien”.

De otro lado, Segura sostuvo que se siente muy cómodo en el MEF, pues no es la primera vez que labora en dicho portafolio.

“No me corresponde ponerme una nota y se la dejo a la población, pero los ministros de economía no estamos sentados en esa silla para ser populares, sino para trabajar por el bienestar del país y no en el corto plazo, sino mirando un horizonte más largo y estamos sembrando para ello”, apuntó.