• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: MEM recomienda qué tipo de tomacorrientes se deben utilizar   | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 30 de junio de 2022
Lima

MEM recomienda qué tipo de tomacorrientes se deben utilizar

Se requiere que los tomacorrientes tengan ‘toma de puesta a tierra’ para evitar descargas eléctricas, aconseja el MEM.

MEM recomienda qué tipo de tomacorrientes se deben utilizar
MEM recomienda qué tipo de tomacorrientes se deben utilizar
Iveth Guzmán Castillo

alvi.guzman@comercio.com.pe

Actualizado el 24/01/2016 06:15 p.m.

Los tomacorrientes normados son los denominados tres en línea y ‘schuko’, que cuentan con una toma, la cual se conecta a la puesta a tierra y evita que una persona reciba una descarga eléctrica al momento de enchufar algún electrodoméstico, incluso si se encuentra con las manos mojadas, por ejemplo.

De acuerdo a las especificaciones técnicas señaladas por el MEM, el uso de estos tomacorrientes evita que por falso contacto o error de conexión se generen incendios o casos de electrocuciones.

Además cuentan con un mecanismo interior tipo cortina, que impide el ingreso de elementos extraños en los contactos energizados a fin que una persona no se electrocute. Por ejemplo, cuando un niño introduce un alambre, una tijera o una llave.

Estos dos tipos de tomacorrientes están normalizados por el Código Nacional de Electricidad Utilización, elaborado por el MEM, y cumplen con las exigencias de las Normas Técnicas Peruanas, que están basadas en normas internacionales de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), de acuerdo a las directivas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Es necesario considerar que los tomacorrientes tres en línea (220 voltios, 10 amperes) son utilizados de preferencia con equipos donde la intensidad de corriente eléctrica no es muy fuerte como un radio, un reloj electrónico, una batidora, una secadora de cabello, entre otros.

En cambio, los del tipo ‘shucko’ (220 voltios, 16 amperes) son más propicios para conectar un equipo de alta intensidad de corriente eléctrica como una lavadora, microonda, refrigeradora, terma, congeladora, deshumedecedor. También se utilizan en los hospitales, clínicas e industrias.

Ventajas

La principal ventaja del ‘schuko’es que no permite el contacto por manipulación debido a que el tomacorriente es profundo. En el caso del tres en línea, los espigos del enchufe (excepto el del centro que es de puesta a tierra para protección eléctrica) tienen un tramo aislado, de manera que si por descuido al enchufar el equipo los dedos hacen contacto, no hay descarga eléctrica.

Esta es la gran diferencia con los tradicionales como el americano, el universal y el euroamericano, los cuales se caracterizan por tener espigos planos y que aún siguen siendo utilizados por muchas familias.

Tags Relacionados:

MEM

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Fue al aeropuerto a darle la bienvenida a su novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Fue al aeropuerto a darle la bienvenida a su novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Vivo X80 Pro se lanza oficialmente: características

Vivo X80 Pro se lanza oficialmente: características

Noel Schajris en el teatro Canout: ¿Cuándo y dónde comprar los boletos para su show acústico?

Noel Schajris en el teatro Canout: ¿Cuándo y dónde comprar los boletos para su show acústico?

Pareja visita un bar, se encuentra con Chris Martin y les dedica una canción de Coldplay

Pareja visita un bar, se encuentra con Chris Martin y les dedica una canción de Coldplay

últimas noticias

Los impedimentos que tendrás, si no renovaste tu DNI vencido

Los impedimentos que tendrás, si no renovaste tu DNI vencido

Caso Melissa Paredes: ¿Cuál es la diferencia entre chantaje y extorsión?

Caso Melissa Paredes: ¿Cuál es la diferencia entre chantaje y extorsión?

Cusco: incendio forestal en el sector de Llamakancha fue controlado, asegura alcalde de Machu Picchu (VIDEO)

Cusco: incendio forestal en el sector de Llamakancha fue controlado, asegura alcalde de Machu Picchu (VIDEO)

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados