Imagen
Imagen

Pese a las amenazas y normas de restricción, los ambulantes de  no solo permanecen en la zona, sino que han aumentado su número de 4 mil a más 8 mil vendedores, según informó la propia gerente de Fiscalización de la comuna limeña, 

Ante dicha avalancha de informales, Paredes señaló que se ha optado solamente por mantener “fluido el tránsito” para “evitar conflictos”.

“Se les ha dado alternativas para que se muden, pero son violentos, persisten y vuelven a las calles”, dijo.

En ese sentido, el trabajo municipal se ha limitado a perifoneos, dados por la propia Paredes en Mesa Redonda, quien sugiere “tener cuidado y avanzar”.

“Yo mismo les digo que avancen despacio. No recomiendo que vayan a  ahora, a menos que sea estrictamente indispensable. Y si quieren ir, vayan pues y sufran”, agregó.

ZONAS PELIGROSAS

El más reciente informe de Defensa Civil es igual de alarmante. Según el mismo, en  miles de personas quedarían seriamente afectadas o no podrían evacuar en caso de emergencia, debido a que las calles están bloqueadas en varios tramos.

Además, los informales se niegan a permitir el paso de los bomberos y ambulancias cuando estas circulan por la zona.

Más al respecto: