GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El 29 de diciembre de 2001, la demostración de un artefacto pirotécnico en  realizada por un vendedor informal desató un incendio que dejó cerca de 300 personas muertas. Este jueves se cumplen 15 años de la tragedia que enlutó al país y, hasta hoy los deudos claman justicia.

Las llamas, la explosión de pirotécnicos y la desesperación de las personas por querer salir del lugar y salvarse generó una tragedia que dejó 277 muertos, 240 heridos, 137 con quemaduras graves, 45 asfixiados, 100 desaparecidos y millones de dólares en pérdidas materiales. Entre las víctimas y afectados se encontraban comerciantes, compradores y taxistas.

JUICIO

Para el 2008, tras varios años de ocurrida la tragedia, se dio inicio al juicio en la que el Estado Peruano fue encontrado como tercer responsable civil. 

La culpa recae en el general Luis Sánchez Arias, quien ordenó quitar el cordón policial el 19 de diciembre, lo que permitió el libre ingreso de camionetas con pirotécnicos lo que provocó que el paso se cierre y, la tragedia fuera grande. Mientras, entre los 200 procesados solo fueron siete personas fueron sentenciadas entre ellos, los comerciantes.

PANORAMA ACTUAL ES PELIGROSO

El subgente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, indicó que el emporio comercial llega al millón de visitas diarias. 

Esto representa un peligro en estas fechas pues la mayorías de galerías ubicadas en el Cercado de Lima incumplen las medidas de seguridad por incumplen las medidas de Indeci y sobrepasan el aforo establecido. 

Casaretto dijo que los comerciantes se ingenian de mil maneras para evadir la fiscalización delas autoridades. 

Te puede interesar:

TAGS RELACIONADOS