Mesa Redonda: Inseguridad y caos reinan en las galerías
Mesa Redonda: Inseguridad y caos reinan en las galerías

La inseguridad continúa presente en Mesa Redonda, en el Cercado de Lima. Los visitantes esquivan −algunos con suerte− a vendedores de comida, mercadería que invade las veredas y calles, charlatanes que ofrecen “dietas milagrosas”, tarotistas, entre otros más.

La informalidad, ambulantes, caos vehicular y calles abarrotadas la convierten en una trampa mortal. Los antecedentes trágicos parecen no haber dejado enseñanza.

Mesa Redonda alberga cientos de galerías, pero la mayoría no tiene buenas condiciones de seguridad y sobrepasa el aforo establecido, según detectó Defensa Civil. Además, varios de estos locales lucen con pasadizos y hasta salidas de emergencia obstruidos con mercadería. Todas estas deficiencias ponen en riesgo a los cerca de un millón de personas que transitan a diario, a pocas semanas de la celebración de fiestas por fin de año.

NO APRENDEN. Ayer, la Municipalidad de Lima clausuró las galerías del centro comercial “Damnificados de Mesa Redonda”, en la cuadra 6 del jirón Andahuaylas, por no cumplir con las normas de seguridad.

Cristian Rosenthal, gerente de Fiscalización y Control de la comuna, señaló que pese a la capacitación que se brindó a los comerciantes, estos siguen haciendo caso omiso a la norma.

De los 256 tiendas situadas en Mesa Redonda, solo 15 contaban con extintores. Además, tenían los pasadizos ocupados de mercadería, cables eléctricos mal instalados que podrían desencadenar algún cortocircuito.

Otra de las falencias detectadas es que muchas de estas galerías presentan problemas de estructura, siendo un riesgo para los comerciantes y el público.

Todas esas deficiencias ponen en riesgo a los cerca de un millón de personas que transitan a diario, a pocas semanas de la celebración de fiestas por fin de año.

En tanto, el Centro Comercial Huallaga, en la cuadra 6 del jirón Andahuaylas, también fue cerrado por “inseguro”. En este local operan 91 tiendas comerciales dedicadas a la venta de piñatas, tecnopor y adornos inflamables.

“Ellos ya han sufrido una tragedia, pero no aprenden, continúan operando como informales, pues hemos detectado -gracias a un drone- que en el techo de un local había gran cantidad de material inflamable”, señaló el funcionario, al indicar que los dueños de los locales fueron multados cada uno con 2 UIT (S/7900).

En un recorrido, Correo comprobó que los comerciantes ofrecen al público desde adornos navideños hasta artesanías, carteras, ropa, muñecos y otros productos en la vía pública. Esta problemática se da principalmente en la cuadra 6 del jirón Cusco, así como en las cuadras 5 y 6 del jirón Miró Quesada, y en las cuadras 7, 8 y 9 del jirón Andahuaylas.

Allí, los comerciantes han colocado cajas de mercadería en las áreas de uso común y en las salidas de emergencia. Es decir, ante un incendio, los clientes tendrían dificultades para evacuar de inmediato. 

TAGS RELACIONADOS