MIDIS: Pensión 65 promueve inclusión financiera todo el país
MIDIS: Pensión 65 promueve inclusión financiera todo el país

Durante el pago de la primera subvención económica del 2016,  intensificó la capacitación a sus 500 mil usuarios en todas las regiones del país para que recuerden que tienen una cuenta en el Banco de la Nación, que pueden enviar y recibir transferencias de dinero con ella y motivarlos a ahorrar pequeñas cantidades para mejorar su bienestar.

“La estrategia de inclusión financiera, que incluye una campaña masiva y otra personalizada para llegar a nuestros usuarios, consiste en la transmisión de mensajes de educación financiera a través de los promotores y coordinadores del Programa, quienes mantienen contacto permanente con los adultos mayores. Ellos fueron capacitados previamente y recibieron la información y los medios necesarios para poder realizar esta labor”, señaló el director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos.

Según las encuestas de percepción realizadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) durante el 2015, el 72.9% de usuarios de Pensión 65 manifestó tener interés sobre el uso de su cuenta de ahorros en el Banco de la Nación. Por ello, los mensajes transmitidos a los adultos mayores están orientados a lograr que realicen operaciones financieras desde sus cuentas y que aprendan a ahorrar.

Desde el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), Pensión 65 inició una campaña masiva de capacitación en la cual el personal de campo del Programa realizó 28,574 visitas domiciliarias a usuarios para transmitir mensajes de inclusión financiera.

Los promotores y coordinadores del Programa se enfocaron en transmitir estos mensajes a los 398,718 usuarios de Pensión 65 que cobran su subvención económica bimestral de 250 soles en las 460 agencias del Banco de la Nación de todo el territorio nacional.

Además, y como parte de la primera etapa de la estrategia personalizada, Pensión 65 diseñó un programa con ocho talleres en 29 de los 688 distritos en los que se implementa la intervención Saberes Productivos de Pensión 65 a nivel nacional.

Aprovechando la infraestructura y las actividades de Diálogo de Saberes programadas en el marco de Saberes Productivos, los adultos mayores fueron capacitados sobre la experiencia previa con entidades financieras; la priorización de sus gastos; las medidas de seguridad; el aprovechamiento del Seguro Integral de Salud (SIS), así como de otros servicios públicos; y la formulación de un plan de ahorro.

Pensión 65 continuará desarrollando esta estrategia buscando llegar a la totalidad de sus usuarios con tres mensajes específicos: la tenencia de la cuenta de ahorros en el Banco de la Nación, la confianza en las instituciones financieras y las posibilidades de uso de la cuenta de ahorros.

Esta estrategia se implementará a través de la difusión masiva de mensajes durante los días de pago en los locales de instituciones públicas (Banco de la Nación, Reniec, Sunat, oficinas sectoriales desconcentradas) y entidades privadas, utilizando el circuito cerrado de TV instalado en las salas de espera de estas entidades, así como en campañas de salud y durante las visitas domiciliarias a los usuarios.

TAGS RELACIONADOS