Minedu afirma que la igualdad de género "no es negociable” en el currículo nacional
Minedu afirma que la igualdad de género "no es negociable” en el currículo nacional

El titular del Ministerio de Educación (), Daniel Alfaro, señaló que “el derecho de igualdades entre hombres y mujeres no es negociable” y será incluido en el Currículo Nacional de Educación Básica, documento que se está aplicando de forma parcial en los colegios, desde que la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima suspendiera el texto referido al enfoque de género. 

“Nosotros tenemos un compromiso con los educandos y los padres de familia de luchar por la igualdad de derechos, deberes y oportunidades entre hombres y mujeres. Por eso, es no negociable”, explicó tras su presentación en la Comisión de Educación, Juventud y Deportes del Congreso de la República.

Manifestó que su sector está a la espera de la decisión de la Corte Suprema, después de que se apelara la suspensión por considerar que el juzgado de Lima emitió una opinión subjetiva en su decisión. Como se recuerda, este proceso se inició con la demanda del colectivo Padres en Acción por el tema de género.

IMPULSAR LA EDUCACIÓN

Al informar sobre la Política Educativa al 2021 que se aplicará en el país, el ministro Alfaro detalló que su sector tiene el compromiso de continuar impulsando el enfoque por competencias como guía de la labor educativa. “Con el propósito de que los aprendizajes sean útiles a lo largo de la vida, el Minedu potenciará todo lo alcanzado en la educación inicial, fortalecer la educación primaria con el enfoque por competencias y darle una identidad más fuerte a la educación secundaria con los diferentes modelos que tenemos”, manifestó.

Precisó que entre estos se encuentran alto rendimiento, jornada escolar completa y la jornada regular, así como impulsar la labor en el área rural, con la finalidad de darle más integración y fuerza.

OBJETIVO

El ministro de Educación también señaló que el propósito es conectar la educación básica regular con la educación superior. “Actualmente, el 60 por ciento de los jóvenes entre 16 y 20 años no siguen estudios postsecundarios. Por eso, nuestra idea como Gobierno es atacar ese indicador para lograr que más jóvenes puedan, a través de la educación superior, mejorar su calidad de vida”, explicó más tarde en el Hall de los Pasos Perdidos.

Aseveró que esto será posible consolidando la reforma de la educación superior a través de las universidades, los institutos superiores tecnológicos, los institutos pedagógicos, escuelas de formación artística y los centros técnicos productivos que existen en el país.

En correspondencia con estas metas, dijo que el Minedu busca que el año 2021 también se consolide el licenciamiento en el 100% de universidades, 60% de institutos de educación superior, 50% de escuelas de educación superior pedagógica y el 85% de escuelas superiores de formación artística.

También destacó que la educación superior tecnológica es una gran oportunidad para reducir la brecha de jóvenes que no trabaja y, por ello, el Minedu trabaja en la implementación de los institutos de excelencia, uno en cada región del país.

TAGS RELACIONADOS