Minedu no repone 42 mil laptops quemadas
Minedu no repone 42 mil laptops quemadas

La noche del jueves 8 de marzo un devastador incendio en uno de los almacenes del Ministerio de Educación (Minedu) arrasó con 500 mil textos escolares y 42 mil laptops. Han pasado cinco meses del siniestro, que dejó pérdidas por S/.280 millones, pero el sector encabezado por Patricia Salas aún no ha repuesto las computadoras portátiles que iban a beneficiar a escolares de bajos recursos en el interior del país.

Así lo confirmó a Correo Rodrigo Arboleda, representante de la organización "Una portátil por niño" (OLPC, por sus siglas en inglés). Esta institución sin fines de lucro inició hace algunos años en el Perú el novedoso proyecto de llevar computadoras personales a los escolares de las zonas más pobres.

Precisamente, dicho funcionario llegó a Lima para ponerse en contacto con las autoridades educativas y así buscar la forma de acelerar la reposición de las máquinas perdidas.

BUROCRACIA ESTATAL. Sin embargo, Arboleda no ha encontrado grandes avances, pese a que el año escolar ya está por concluir.

Según afirmó, el Minedu no cuenta con el dinero para volver a adquirir las computadoras perdidas en el siniestro ocurrido en el almacén del Cercado de Lima.

Esta partida debía ser transferida por la compañía aseguradora que contrató con el Minedu.

"Este es un proceso que debería ser tan sencillo como decir: 'Okey, perdimos estos equipos, hay que reponerlos por otros iguales'. Lo que queremos es que el Estado peruano resuelva en el menor tiempo posible para que los niños tengan rápido los computadores", señaló.

La demora es burocrática. Arboleda detalló que el Minedu se encuentra actualmente pidiendo una serie de cotizaciones a privados acerca del costo de las laptops.

"Es imposible que otra institución brinde un menor precio por estas computadoras que nosotros, a menos que este precio sea subsidiado. Además, vale destacar que estamos haciendo un descuento especial al Estado, teniendo en consideración que las 42 mil máquinas se perdieron en un lamentable incendio", destacó el funcionario.

MÁS CÓMODO. El precio que desembolsó el Estado por cada una de las computadoras que se quemaron ascendió a $188. El modelo de estas herramientas era el 1.5.

Arboleda dijo que el tipo de computadora que ahora ofrecen (modelo 1.7) no solo es más avanzado que el anterior -cuenta con una mayor velocidad y eficiencia-, sino que su precio es incluso más barato.

"El fin de nuestra organización no es el lucro, no somos vendedores de computadoras. Lo que buscamos es que la tecnología llegue a los alumnos de las zonas más alejadas y menos favorecidas", precisó.