• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Perú: Ministerio de Cultura difunde recomendaciones para prevenir el COVID-1 | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 18 de abril de 2021
Perú

Ministerio de Cultura difunde recomendaciones para prevenir el COVID-19 en nueve lenguas indígenas

Microprogramas radiales son elaborados en Achuar, Kichwa Pastaza, Awajún, Ashaninka, Kakataibo, Yanesha, Kichwa Lamas, Shawi y Shipibo-Konibo

Ministerio de Cultura difunde microprogramas radiales en lenguas indígenas de la Amazonía sobre prevención y cuidados frente al COVID-19. (Foto Ministerio de Cultura)
Ministerio de Cultura difunde microprogramas radiales en lenguas indígenas de la Amazonía sobre prevención y cuidados frente al COVID-19. (Foto Ministerio de Cultura)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 04/08/2020 04:14 p.m.

Con el objetivo de evitar el contagio de COVID-19 en las comunidades indígenas de la Amazonía, el Ministerio de Cultura y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) elaboran y difunden microprogramas radiales en nueve lenguas originarias con temas sobre prevención y cuidados frente a la emergencia sanitaria.

Estos espacios radiales se difunden en Achuar, Kichwa Pastaza, Awajún, Ashaninka, Kakataibo, Yanesha, Kichwa Lamas, Shawi y Shipibo-Konibo a través de radios locales y perifoneo en las regiones de Amazonas, Loreto, Ucayali, Huánuco y San Martín.

Los microprogramas también se han hecho en castellano y aborda temas como los riesgos de la automedicación, el cuidado de pacientes sospechosos de COVID-19, el correcto uso de las mascarillas, los cuidados para la recepción de alimentos y otros aspectos recomendados por las organizaciones indígenas como la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap).

Ministerio de Cultura: Mensajes son elaborados en Achuar, Kichwa Pastaza, Awajún, Ashaninka, Kakataibo, Yanesha, Kichwa Lamas, Shawi y Shipibo-Konibo. (Foto Ministerio de Cultura)
Ministerio de Cultura: Mensajes son elaborados en Achuar, Kichwa Pastaza, Awajún, Ashaninka, Kakataibo, Yanesha, Kichwa Lamas, Shawi y Shipibo-Konibo. (Foto Ministerio de Cultura)

Lo que se busca a través de estos espacios radiales y perifoneo es que las recomendaciones para hacer frente a la emergencia sanitaria sean comprendidas por la población local en sus respectivas lenguas indígenas.

Según la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) en las localidades de los pueblos originarios Achuar, Kichwa, Awajún, Ashaninka, Kakataibo, Yanesha, Shawi y Shipibo-Konibo vive el 70 % de la población indígena de la Amazonía.

A través de la Dirección de Lenguas Indígenas, el Ministerio de Cultura también elabora otros 64 materiales informativos sobre prevención y recomendaciones ante el COVID-19 como spots radiales, infografías y afiches virtuales, videos, microprogramas, entre otros, en más de 30 lenguas indígenas y variantes que representa el 90% del total de la población hablante de una lengua originaria a nivel nacional.

Este material informativo es difundido en radios locales, organizaciones indígenas y la estrategia de alertas para identificación de casos sospechosos de COVID-19 en población indígena u originaria a nivel nacional.

Tags Relacionados:

Ministerio de Cultura

Amazonas

Loreto

Ucayali

Huánuco

San Martín

lenguas indígenas

Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

“100 días para enamorarnos”: la escena que provocó las risas de todo el elenco y que casi echa a perder la grabación

“100 días para enamorarnos”: la escena que provocó las risas de todo el elenco y que casi echa a perder la grabación

WhatsApp Plus 15.40: mira todas las novedades que trae el APK

WhatsApp Plus 15.40: mira todas las novedades que trae el APK

WhatsApp Plus: cómo cambiar el fondo de las llamadas en la app

WhatsApp Plus: cómo cambiar el fondo de las llamadas en la app

Anuncios de interés

últimas noticias

Socavones de las minas de Laykakota peligran por lotizadores en Puno

Socavones de las minas de Laykakota peligran por lotizadores en Puno

Intervienen a tres policías que libaban en una discoteca ilegal de Juliaca

Intervienen a tres policías que libaban en una discoteca ilegal de Juliaca

Riesgo extremo por COVID-19: qué no podrás hacer desde el lunes 19 de abril en Lima y Callao

Riesgo extremo por COVID-19: qué no podrás hacer desde el lunes 19 de abril en Lima y Callao

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados