MML incentiva la prevención del cáncer de mama
MML incentiva la prevención del cáncer de mama

Por el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, a conmemorarse este 19 de octubre, la Municipalidad de Lima, a través de la Red de Hospitales del SISOL, instó a la prevención de este mal para reducir los crecientes casos reportados en la capital, que cada año varían entre 4,000 y 5,000, convirtiéndose en la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.

María del Rosario Cueva, mastóloga del SISOL Camaná, afirmó que debido a que los síntomas aparecen cuando el cáncer ya está en etapa avanzada, no hay posibilidades de cura o tratamiento alguno. Por esta razón, la prevención es lo más importante.

Mencionó que "la detección temprana en este tipo de patologías es fundamental para reducir las cifras de incidencia en Lima, que actualmente es de 34 por cada 100 mil mujeres".

Asimismo descartó que el riesgo de cáncer de mama sea mayor en las mujeres con senos grandes, por el uso de corpiños con aro o por dormir con estos. Sin embargo, son las mujeres entre 45 y 55 años quienes tienen una mayor propensión a sufrir de este tipo de cáncer.

El factor hereditario es también importante. El cáncer de mama puede presentarse en mujeres que tengan dos o más familiares directos (madre, hermana, abuela, hija) que hayan sido víctimas de esta enfermedad, independientemente de que sea de la línea materna o paterna.

Cabe recordar que el especialista en el manejo de la patología mamaria es el cirujano oncólogo de mamas o también llamado mastólogo. Las demás especialidades, el ginecólogo o incluso el médico general, solo pueden realizar una detección temprana pero deben derivar al paciente hacia los especialistas.

PREVENCIÓN

Desde que una mujer entra a la etapa fértil debe realizarse chequeos médicos. El examen clínico debe hacerse en forma mensual desde que inicia su actividad sexual y las mamografías anuales son recomendables a partir de los 40 años.

Sin embargo, también es posible realizarse autoexámenes de mamas, es decir, revisarse para identificar la aparición de bolitas o gránulos sospechosos. La mayoría de las bolitas que aparecen en los senos no son cancerosas, pero se recomienda acudir al especialista para que realice el descarte necesario.

TAGS RELACIONADOS