Molino I es un peligro
Molino I es un peligro

Se realizó un simulacro para ver la reacción de los comerciantes y clientes frente a posibles desgracias que puedan suscitarse en el concurrido Centro Comercial el Molino I, a pocos días de la Navidad y el Año Nuevo.
En los pasillos conocidos como jirones, de este establecimiento, con más de 150 comerciantes, ayer creció la alarma; un corto circuito generado en el Jirón Gamarra tuvo consecuencias fatales, cuatro murieron y otros 22 resultaron con quemaduras y múltiples golpes, algunos de consideración.
Esta medida, ante la mirada atónita de los clientes que también escapaban, se programó de forma ino-pinada previa coordinación con autoridades políticas, municipales de prevención, de emergencia, fiscalización y de seguridad.

DE LAS AUTORIDADES. Ambulancias, patrulleros y vehículos de bomberos pusieron el bullicio de auxilio durante la evacuación de los heridos a los hospitales regional y Lorena de Santiago. Y como no podía ser de otra forma, porque también era parte del simulacro, dos delincuentes (que actuaron como tales) aprovecharon el pánico para saquear las tiendas y llevarse productos navideños, estos fueron detenidos por la policía tal como lo certificó el fiscal Ronny Gibaja Ormachea, fiscal de Prevención del Delito de Santiago, que afirmaba: "No vamos a permitir que el latrocinio con fachada de pantillaje se apodere de estas fiestas, de acuerdo a las normas establecidas y en coordinación con las autoridades policiales actuaremos y garantizaremos la seguridad pública", decía el representante del Ministerio Público.

DEL PRESIDENTE. Mientras daba estas versiones, Vidal Acuña Rivera, presidente de los comerciantes del centro comercial, informaba los daños que se habían suscitado al interior del establecimiento y las formas en las que se debería actuar ante el hecho. "Estamos mejorando la forma de atención en estos días, es cierto que habrá buena cantidad de comerciantes y ante eso nos estamos preparando porque un local como este no es ajeno a un accidente como el que hemos podido escenificar", decía el comerciante.

EL PELIGRO. Es cierto que este tipo de simulacros se hace cada año, es cierto también que las deficiencias no se han podido superar, esto lo sabe muy bien el director del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Cusco, Guido Bayro Orellana, quien ayer pese a estar satisfecho con el simulacro no se inhibió al manifestar que las deficiencias no han sido levantadas y siguen observadas año tras año. "Es un peligro, los pasillos están invadidos por los productos de los comerciantes, no hay zonas de fuga y el cableado (el cual fue el inicio del incendio en el simulacro) sigue siendo un problema, esperemos que se logren superar estos problemas y las autoridades como los comités de defensa civil (que son los alcaldes y hasta el presidente del gobierno regional) estén para eso", decía Bayro Orellana.