Luego de descubrir a cientos de murciélagos en la Institución Educativa Primaria Nº 34059 José Abelardo Quiñones y en el Jardín de Niños La Tierra Prometida de la comunidad de Puagmaray, distrito de Huachón (Pasco); ahora las autoridades y los docentes se dieron con la ingrata sorpresa que el centro educativo del nivel secundario Mikael Lumberg, también está infestada de murciélagos.
Debido a los olores nauseabundos del excremento de los animales, que están esparcidos por toda la infraestructura, y ante el riesgo que corren los cientos de estudiantes de los tres niveles, las autoridades del lugar habilitaron ambientes en otros inmuebles para que los alumnos no pierdan sus labores escolares; mientras gestionan y concluyan el trabajo de fumigación y limpieza de los tres centros educativos.
Emergencia. El responsable del área de Mantenimiento preventivo de locales escolares de la UGEL Pasco, Iván Jara Sereno, indicó que el director de la escuela, de manera conjunta con las autoridades del lugar, buscan declarar en situación de emergencia, porque las tres infraestructuras educativas están totalmente infestadas de miles de murciélagos.
Según detalló, al retirar el cielo raso de una sola aula de la escuela Primaria Nº 34059 José Abelardo Quiñones, salieron entre 250 a 300 murciélagos. Al multiplicar por cinco salones de estudios se hablaría de más de mil animales. Esto hace presumir que lo mismo pasaría con el Jardín de Niños La Tierra Prometida y el centro educativo secundario Mikael Lumberg. En ese sentido serían miles de murciélagos los que invadieron e hicieron sus nidos en dichas infraestructuras.
Riesgo. Señaló que el fétido olor que genera el excremento, los fuertes golpes que producen en el techo y el peso hace que el cielo raso se debilite y pueda desplomarse en cualquier momento, lo que pondría en riesgo la integridad de los estudiantes.
Motivo por el cual trabajan en la fumigación y toman las medidas necesarias para hacer el cambio inmediato de las calaminas normales por otras que son de material traslúcido, de manera que pueda ingresar el calor y la luz del día a todas las aulas, y así los murciélagos puedan salir de las aulas por si solos.
I
nspección. Aseguró que el sábado, un equipo técnico de la Ugel Pasco viajará al lugar para evaluar las condiciones de los planteles y ver si las asociaciones de padres de familia (Apafa) y los directores, iniciaron o no los trabajos de limpieza y fumigación. La finalidad es evitar que cientos de estudiantes se vean afectados con alguna enfermedad, pues se sabe que los murciélagos son portadores del virus de la rabia. Dijo que hasta el momento ningún alumno fue atacado por estos animales, gracias a la rápida intervención.
Nidos. Cientos de murciélagos hicieron sus nidos y crearon su hábitat entre el cielo raso y el techo de las tres infraestructuras educativas de Puagmaray.
La rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central, ocasionada por un Rhabdoviridae que causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100%. El virus de la rabia ataca a mamíferos, tanto domésticos como salvajes, incluyendo también al ser humano. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre cuando animales infectados lo atacan y provocan en el hombre alguna lesión por mordedura. Además puede ser transfundido también cuando un individuo, que tiene algún corte en la piel (vía de entrada), tiene contacto con las secreciones salivales de un animal infectado.