Imagen
Imagen

Los ambientes del hospital regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno, fueron testigos del nacimiento de cerca de un millar de niños desde enero hasta finales del mes de mayo último, según el reporte oficial de este establecimiento de salud.

Para conocer mayores detalles del nacimiento de los nuevos puneñitos, Correo conversó con el director del nosocomio puneño, Roel Oré Quispe.

¿Cuántos niños nacieron en el hospital que usted dirige desde enero a la fecha?

En el hospital Manuel Núñez Butrón de Puno, se atendió un total de 901 partos desde enero hasta finales del mes de mayo, de los cuales vinieron al mundo por parto normal un total de 498, mediante cesárea 242 y a través del parto distocico 161, de los cuales 898 nacieron vivos.

¿En este periodo se presentaron los partos gemelares?

Efectivamente, se ha atendido un total de 11 partos gemelares en lo que va del presente año, lo que quiere decir que nacieron juntos de una sola madre.

¿Cuántos partos de adolescentes se atendió desde el mes de enero?

Durante este periodo, el hospital Manuel Núñez Butrón se atendió a 42 adolescentes que dieron a luz a sus primeros bebes. La edad que comprende es de 15 a 17 años, lo que significa un 4.7%, del 100% de los partos; asimismo, se realizó la atención obstétrica en la Unidad de Cuidados Intensivos a 12 nacimientos de los pequeños.

¿Qué recomienda usted para evitar el embarazo de los adolescentes?

Se tiene que trabajar bastante en lo que es la prevención en los colegios y también en la familia, pues varias de ellas han visto frustradow sus proyectos de vida, sobre todo con embarazos no deseados, por ello este tema debe ser trabajado cuidadosamente.

¿El servicio de obstetricia del hospital cuenta con personal suficiente para atender los partos?

Lamentablemente no, este servicio que es actualmente dirigido por Elías Aycacha Manzaneda carece de profesionales como médicos y obstetrices.

¿Y en la unidad de Pediatría?

De igual forma, se carece de especialistas. Esta unidad solo cuenta con 9 profesionales de los cuales solo 6 son nombrados y los restantes tres se contrató recientemente, pero para tener una eficiente atención se requiere 18 pediatras, es decir, aún faltan 9.

TAGS RELACIONADOS