"No es necesario huelgas para lograr las demandas"
"No es necesario huelgas para lograr las demandas"

Los trabajadores del Poder Judicial en todo el país, durante los primeros meses del año pasado mantuvieron una huelga indefinida, que fue suspendida bajo el compromiso de entablar diálogos con el Poder Ejecutivo y Legislativo, a fin de solucionar las demandas de miles de sindicalizados.

Sin embargo, los judiciales no lograron concretar sus demandas a pesar de meses de lucha. Al respecto, el nuevo secretario del sindicato de trabajadores del Poder Judicial de Huancavelica, Federico Valencia, consideró que la medida fue perjudicial para sus agremiados.

“Lo único que logramos con la huelga es que nos den un solo uniforme en lugar de dos”, indicó.

Además Valencia Tunque, quien ya asumió la secretaría general del sindicato durante el 2011, manifestó que su nueva postulación responde a que durante el año que pasó hubo inactividad de los dirigentes huancavelicanos a favor de los trabajadores del distrito judicial de Huancavelica.

EN CONTRA. Asimismo el abogado, cuya gestión inicia este mes, se mostró en contra de la paralización de labores para lograr que cumplan con sus exigencias, por el contrario señaló que los pedidos pueden lograrlas a base de gestiones.

“Sin un día de huelga logré el incremento de 400 soles para los trabajadores judiciales, haciendo gestiones en el Congreso, en el Ministerio de Economía y Finanzas y la presidencia del Poder Judicial”, señaló Valencia Tunque.

ACCIONES. Entre las acciones que realizará el electo secretario general de trabajadores judiciales, es que judicializará las deudas por el bono por función jurisdiccional que afecta a un promedio de 100 trabajadores, así como del pago correspondiente al por la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Dentro de su plan de trabajo, Valencia Tunque también señaló que deben otorgarles dos licencias sindicales y no una como actualmente ocurre a nivel nacional.

Afirmó que de contar con las dos licencias sindicales, los dirigentes pueden realizar diversas gestiones a favor de los sindicalizados.

De otro lado, el nuevo secretario judicial, respecto a la inclusión de los trabajadores judiciales en la Ley Servir, consideró que lo ideal es que cuenten con su propia norma, ya que tienen funciones distintas a los demás servidores públicos.