Imagen
Imagen

Esta semana se ha registrado la noche más fría del año en la localidad puneña de Mazocruz, en la provincia de El Collao, según lo ha reportado el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

La noche del 7 hasta el amanecer del 8 de julio se registró una de las temperaturas más bajas en lo que va del año 2015.

Por ejemplo, en el distrito de Santa Rosa de Mazocruz se registró -18.2°C, Pisacoma -14.4°C, Ilave -8.2°C, Laraqueri -13.4°C, Juliaca -13°C, Chuquibambilla (Umachiri) -15°C, Macusani -13.6°C, Crucero -12.5°C, Isla los Uros -4.0°C y Juli -4.8°C.

Mientras que en la ciudad de Puno, se tuvo la temperatura más baja llegando a -2.8°C.

El mismo Senamhi informó que las heladas están registrándose desde el 6 de julio en todo el Altiplano de Puno, inclusive en las orillas del lago Titicaca, excepto len as islas en medio del lago (Soto,Taquile y Suana) donde la temperaturas mínimas descendieron entre 0 a 2.5°C.

Se pronostica que el frío continuará hasta el día de hoy, luego del cual el frío disminuirá de intensidad a moderadas.

Los antecedentes de las heladas para este año provienen desde el mes de mayo, “desde entonces las

temperaturas mínimas han tenido comportamiento entre normal a levemente por encima de sus

normales, es decir heladas dentro de sus patrones normales de comportamiento de mayo y junio, con muy pocos descensos bruscos”, afirma el informe de la entidad.

Este frío ha provocado que incluso los ríos amanezcan congelados en el sur de la región Puno, el ejemplo más claro es el distrito de Pichacani-Laraqueri donde el panorama es preocupante.

En la Municipalidad Distrital de Pichacani- Laraqueri han informado que la situación ha afectado a comunidades que se abastecen de las aguas de los ríos y lagunas.

Aunque la población de la zona está acostumbrada al descenso de temperatura en esta época de año, aseguran que esta vez el frío es más intenso.

Las capas de hielo en las aguas superficiales del río Laraqueri son de cinco a 10 centímetros, según se ha constatado en el sitio.

Los sectores agricultura y ganadería son los más afectados con estos fenómenos, la Dirección Regional Agraria está trabajando en consolidar los reportes de cada una de sus agencias en las provincias.

TAGS RELACIONADOS