Nuevo Código Procesal Penal es un reto para todos
Nuevo Código Procesal Penal es un reto para todos

Titulares y representantes de 4 operadores de justicia de la jurisdicción de Huancavelica, detallaron las funciones y atribuciones que desempeñarán en la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), desde el 1 de abril.

RETOS. Los miembros de la comisión de implementación en Huancavelica, participaron de una conferencia, donde, la presidenta de la junta de fiscales superiores, Aurorita de la Cruz, anunció la creación de las fiscalías especializadas en tráfico de drogas y en materia ambiental, además de las miztas en Izcuchaca y Paucará.

Por su parte, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, René Espinoza Avendaño, detalló la creación de diez nuevos juzgados en la sede central y las descentralizadas, además de una nueva sala penal de apelaciones.

También participó el titular de la Región Policial, Coronel Ángel Toledo, quien explicó que las labores de inteligencia y nuevos mecanismo de investigación serán prioridades en esta nueva etapa.

Otro actor participante fue el director distrital de Defensa Pública, Carlos Ñahui, quien anunció el incremento de 18 defensores públicos para la aplicación del NCPP.