Obras de Barrio Mío paralizadas en Comas
Obras de Barrio Mío paralizadas en Comas

Obras paralizadas y maquinarias abandonadas son algunas de las irregularidades que denunció el regidor Walter Guillén (PPC) en uno de los proyectos del programa Barrio Mío en Comas.

Este panorama se presenta en el pueblo joven La Libertad, zonal II, en el asentamiento Humano La Soledad Alta, donde los muros de contención han quedado a medio construir desde hace tres semanas.

Por ello, Guillén pidió ayer en la sesión de concejo metropolitano que la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape) explique esta demora.

"Los pobladores reclaman porque no han terminado los muros y no les están pagando la mano de obra", contó Guillén, tras visitar la zona el fin de semana.

Exitoso. Para la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, Barrio Mío es un programa extraordinario "que busca equilibrar las oportunidades en el territorio", en referencia a la ayuda que brindan a los más pobres.

Por ello, el municipio invitó al secretario general adjunto de las Naciones Unidas y director ejecutivo de la ONU Hábitat, Joan Clos, a recorrer los asentamientos humanos de El Madrigal I y II, Casuarinas y otros de Comas.

Según la comuna, el funcionario español calificó al programa como "un buen ejemplo reconocido en todo el mundo".

Clos fue reconocido ayer por la alcaldesa como Visitante distinguido de la ciudad por su destacada labor profesional.