Oncóloga desmiente 10 mitos sobre el cáncer de seno
Oncóloga desmiente 10 mitos sobre el cáncer de seno

Para la Dra. Patricia Pimentel, oncóloga del Hospital Alberto Sabogal de EsSalud, es necesario que la población tome conciencia de este mal, que anualmente le cuesta la vida a 1500 mujeres en el país.

La especialista nos comentó los 10 mitos más difundidos sobre el cáncer de mama:

“Si no tengo antecedentes familiares no tendré cáncer de mama”
Solo el 5% de los cánceres de mama son familiares o hereditarios. Si se tiene un familiar directo (mamá, hermana o hija) con antecedentes de cáncer, se tiene mayor riesgo.

“No se puede hacer nada por evitar la enfermedad"
Cuando hablamos de cáncer, hablamos de prevención, que es lo más cercano a poder evitarla. Se deben realizar exámenes periódicos y llevar una vida saludable para disminuir la posibilidad de tener cáncer.

“El cáncer de mama no se da hasta la menopausia”
El cáncer de mama puede presentarse en la pre y post menopausia y es muy frecuente en pacientes mujeres jóvenes y pre-menopáusicas. En este último caso se puede presentar un tipo de cáncer de mama muy agresivo.

“Tener pechos pequeños me hace menos propensa al cáncer de mama”
El tamaño del seno no guarda relación con el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Lo que sí es un factor de riesgo es la mama inmadura, es decir, aquella mujer que no ha tenido gestación y no ha dado de lactar.

“Tener hijos y amamantarlos es una protección segura contra el cáncer de mama”
Sí, es una protección. La maduración de la mama que se produce con la gestación y la lactancia disminuye el riesgo, mas no evita la enfermedad, si tengo la predisposición familiar o hereditaria.

“Dormir con brassiere dificulta la circulación sanguínea y provoca cáncer”
El dormir con o sin brassiere no aumenta ni disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

“Las mamografías son dolorosas”
La mamografía no es un examen doloroso, se basa en los rayos x y permite observar todas las anormalidades que pudiera presentar la paciente. Puede producir incomodidad en una mujer con mama pequeña, sin embargo, la incomodidad es tolerable.

“Comer pollo aumenta el riesgo a tener cáncer de mama”
Muchas personas creen que la alimentación de los pollos, basada en hormonas, aumenta el riesgo a desarrollar cáncer. Científicamente aún no existen pruebas de esta teoría.

“Una biopsia acelera el cáncer”
No, una biopsia es el método indicado para diagnosticar el cáncer, sin eso, no se puede actuar o realizar un tratamiento efectivo para erradicar la enfermedad.

“Tener un nódulo en la mama es cáncer”
No toda nodulación en mama es cáncer, las mujeres jóvenes presentan frecuentemente presencia de varios quistes en mamas o fibroadenomas que son tumoraciones benignas.

TAGS RELACIONADOS