Se expondrán los temas y desafíos a afrontar, en torno a Tecnologías para el aprendizaje.
Se expondrán los temas y desafíos a afrontar, en torno a Tecnologías para el aprendizaje.

La educación actual exige que los docentes innoven y enfoquen su trabajo en el desarrollo humano de los . En ese sentido, la 24° edición del Congreso Internacional de Educadores (CIE) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se centrará en abordar esta necesidad y difundir los últimos hallazgos en el ámbito educativo.

VER MÁS: Trujillo: Realizarán curso teórico práctico de primeros auxilios

De esta manera, bajo el título “Innovación Educativa para el Desarrollo Humano”, el CIE UPC 2024 reunirá a expertos en Ciencias de la Educación de Finlandia, Singapur, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, entre otros. Los ponentes brindarán paneles, talleres y conferencias en donde compartirán exitosas prácticas pedagógicas que podrán ser aplicadas al contexto peruano.

A lo largo del congreso, se expondrán los temas y desafíos a afrontar, en torno a Tecnologías para el aprendizaje: la incorporación de herramientas tecnológicas se integra con mayor presencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje, desde el uso de realidad virtual, simulaciones o juegos que promueven la participación, la motivación, la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico de los estudiantes. Asimismo, la recopilación de datos y seguimiento de resultados, permite la personalización del aprendizaje. Además, el desarrollo de la inteligencia artificial y la realidad virtual aumentada, abren diferentes posibilidades para atender las necesidades y desafíos de los diversos niveles educativos.

Así también, la Innovación e investigación en educación para comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje y continuar con la mejora de la calidad educativa, la investigación se abre paso como un punto de partida esencial para la acción pedagógica. Sin investigación, no puede haber innovación.

Por último, la psicología educativa y bienestar. Las últimas investigaciones, evidencias y conclusiones entregadas por las neurociencias –por ejemplo- demuestran que la gestión de las emociones y el bienestar tienen un impacto fundamental en el aprendizaje. Asimismo, el bienestar del docente, cumple un rol importante en este proceso, pues afecta directamente la salud emocional de los estudiantes.

En este encuentro académico también se abordarán conceptos como la gestión educativa, la formación docente y liderazgo, el diseño, facilitación y evaluación de los aprendizajes y la educación multidisciplinaria para el desarrollo humano.

El Congreso Internacional de Educadores UPC 2024, que ha reunido a más de 10 000 participantes en las últimas 13 ediciones, se realizará el 13, 14 y 15 de febrero bajo las modalidades presencial y a distancia y tendrá lugar en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú y en Campus UPC San Isidro.

TAGS RELACIONADOS