Oso de anteojos: Las propuestas del Gobierno para evitar su extinción (FOTOS)
Oso de anteojos: Las propuestas del Gobierno para evitar su extinción (FOTOS)

Un caminante solitario, una especie valiosa para nuestro país, el llamado "arquitecto de los bosques", corre peligro. El oso de anteojos, "ukumari" en quechua, tiene las condiciones para sobrevivir en cualquier terreno, pero el  ha advertido recientemente que su desaparición es probable.

La deforestación y la expansión de actividades económicas en sus áreas de hábitat amenazan a esta especie. Además, muchos osos padecen la captura ilegal y cacería furtiva para la comercialización de sus partes. Debido a su comercio internacional, es considerada una de las especies con alto grado de peligro de extinción.

El también llamado oso andino es una especie que habita en Sudamérica y en Perú, país que alberga a la mayor cantidad, con un aproximado de 5750 individuos. Sin embargo, el riesgo que enfrenta por desaparecer de nuestras tierras es alarmante, por lo que el gobierno viene implementando desde agosto de 2016 el Plan Nacional para la Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) 2016-2026.

Se propone, en principio, la identificación del 100% de las áreas con presencia para poblaciones viables del también llamado oso de anteojos. Además, se busca encontrar tres corredores de conservación.

El compromiso de los ciudadanos en las zonas rurales también será fundamental. Para ello, se buscará  concientizar sobre la importancia en la preservación de la especie.

Al considerar la relevancia y el valor de la especie para nuestro país, el Banco Central de Reserva del Perú ha implementado una moneda para homenajearlo.

Esta especie puede pesar entre 35 y 170 kilos, dependiendo de su edad, y puede habitar en los bosques secos costeros, bosques húmedos y valles interandinos. También circula por las montañas de los Andes. Se alimenta mayormente de plantas y su presencia es clave para el ecosistema en que se desarrolla.