Novedoso producto. Alex Caqui Díaz, es uno de los dos afortunados huanuqueños que participaron en Mistura 2014, desarrollada del 5 al 14 de setiembre en la Costa Verde del distrito de Magdalena del Mar.
A diferencia de los 240 establecimientos de comidas y bebidas, Caqui Díaz, natural de Tingo María, mostró a los asistentes a la feria gastronómica, su técnica de como elaborar pan a base de harina de trigo mezclado con puré de pituca morada, novedad para las más de 42 mil personas que visitaron el certamen.
Según los organizadores, en los diez días que duró la feria, los participantes presentaron 16 variedades de pan de Oxapampa, Huánuco, Lambayeque, Piura y Apurímac.
La pituca, tubérculo familiar de la papa y cuyo origen es asiático, crece en zonas tropicales, pues requieren de precipitaciones altas de 1.800 a 2.500 msnm con temperaturas entre 25 y 35 grados centígrados.
Su valor nutricional es importante, porque contiene energía, proteína, carbohidrato, fibra, calcio, fósforo, hierro, potasio, vitamina A, entre otros, saludables para la salud.
La pituca es considerada como excelente alimento para deportistas o personas que realizan trabajo físico y es vital para los niños, en especial a los bebés durante su etapa de formación de huesos y dientes.
También para las personas con problemas gástricos, hepáticos o intestinales.
Alex Díaz, cuenta que desde el 2000 produce variedades de pan a base de harina de maíz amarillo, yuca, plátano, camote y pituca o taro.
Sus padres también son panaderos artesanales, pero él quiere ser diferente, innovando la pituca, tubérculo que abunda en la selva.
"Buscando novedades con el pan, un día agregué a la harina de trigo puré de pituca y el resultado fue interesante, las personas quedaron fascinadas con el resultado", dice el orgulloso panificador.
Proveedor. Caqui Díaz, quien estudió industrias alimentarias en la Universidad Nacional de la Selva (UNAS), utiliza todos sus conocimientos de panadería para elaborar 3,650 panes diarios para la distribuidora Don Zenón SAC, empresa proveedora del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
"La propuesta para entregar pan de pituca morada a los escolares de Leoncio Prado, fue presentada al Programa, estamos esperando la respuesta, porque están evaluando el valor nutricional", dice emocionado el creador del pan de pituca.
Explica que existen dos variedades del también conocido como papa de la selva. Morada y blanca, esta última es la más consumida por las personas que viven en la selva.
Sueño. Alex Caqui, quien es también padre de un niño de siete años, sueña con dirigir su propia panificadora, para producir pan, bizcocho de pituca y sacha papa.
"Participar en Mistura fue una experiencia única, porque compartimos experiencias con otras personas que dedican su tiempo a elaborar pan. Un día voy a tener mi propia empresa para hacer de la pituca, un tubérculo muy requerido, porque es muy bueno para la salud", dijo el participante de la feria gastronómica.
Según Caqui, a modo de prueba, 500 panes y bizcochos de pituca morada, fueron vendidos en la feria gastronómica.
Alex Caqui Díaz, natural de Tingo María, junto a otros profesionales nacionales e internacionales expusieron y compartieron sus técnicas y experiencias de preparar pan, comida y bebidas en Mistura 2014.