Imagen
Imagen

Para el alcalde de Lima, , la ejecución a tiempo de las obras que requiere la capital para el desarrollo de los  es viable, solo si el Gobierno modifica el marco legal o plantea una declaratoria de emergencia para acelerar los procesos de construcción.

“¿Estarán listas? Yo creo que sí, soy tenazmente optimista, pero creo que deben modificarse una serie de procesos, pues con los actuales serían obras de mago. Habrá que hacer un diseño especial o declarar el evento en emergencia para hacer procesos sumamente cortos, ágiles y rápidos”, refirió Castañeda.

El burgomaestre capitalino, quien ayer se presentó ante un grupo de trabajo de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, señaló que estas medidas son necesarias, pues las obras “deben estar culminadas por lo menos seis meses antes del evento para hacer todas las pruebas y simulacros”.

Además, lamentó que la gestión de  no haya tenido “voluntad política” para concretar los trabajos. “Todo el retraso se debe a que faltó decisión en el anterior Gobierno. Ahora, el Ministerio de Educación, que está a cargo de esta labor, debe ser más ágil”, añadió.

SIN DINERO. En otro momento, Castañeda estimó que la  requiere un total de mil millones de dólares para financiar importantes proyectos de infraestructura urbana, que permitan un adecuado traslado de los deportistas que participen en los Juegos Panamericanos. “Solo tenemos 16 millones de soles”, refirió.

Una de las iniciativas más importantes es la ampliación de la ruta troncal del Metropolitano, de 30 a 58 kilómetros de longitud.

Según Roxana Rocha, presidenta de Protransporte, en el norte está contemplada la extensión a Carabayllo, en el sur hasta la avenida Próceres y en el centro la conexión de la Estación Central hasta la estación Grau de la Línea 1 del Metro de Lima.

PANAMERICANA SUR. Otra obra que no goza de presupuesto es la interconexión del Metropolitano con la Panamericana Sur, a través de un corredor de 60 kilómetros, que conectará Puente Piedra y Villa El Salvador, por la Vía de Evitamiento. “Es un sistema de buses que trasladaría a un millón 200 mil personas, según los primeros estudios”, señaló Castañeda.

En los planes también figura la edificación de un patio terminal y una estación central, al lado de la futura Villa Panamericana, lo que permitirá a los deportistas tener acceso fácil hacia el Centro Histórico.

A estos proyectos se suman la construcción de un ramal del Metropolitano, desde la avenida Tomás Valle hasta el aeropuerto Jorge Chávez, las obras programadas en la Costa Verde, la implementación de los 5 corredores y la finalización de los trabajos en la Av. Benavides, donde se contempla levantar una vía elevada.

“A más tardar en setiembre de 2017 deben empezar a ejecutarse estas obras”, dijo Rocha.

Te puede interesar: