​Papa Francisco: Minsa envía alerta sobre países que visitará su Santidad
​Papa Francisco: Minsa envía alerta sobre países que visitará su Santidad

El (Minsa) recomendó a las personas que visitarán Ecuador, Bolivia y Paraguay, con motivo de la presencia del, tomar todas las precauciones para evitar el contagio y propagación de enfermedades como el dengue, lay el sarampión.

Se espera que durante visita del sumo pontífice, que se realizará del 5 al 12 de julio, se congreguen grandes multitudes no solo de las naciones anfitrionas sino de distintos países con transmisión de diversas enfermedades.

Se conoce que tanto Ecuador como Paraguay registran trasmisión autóctona del dengue y la fiebre chikungunya, por ello, el Minsa recomienda a los viajeros aplicarse el repelente en las zonas expuestas, especialmente en los horarios del amanecer y atardecer, horas del día en que los insectos tienen mayor actividad.

Además, el Ministerio de Salud alerta que si una persona presenta fiebre alta, dolor intenso en articulaciones, sarpullido en tronco y extremidades, dolor abdominal y malestar general, existen posibilidades de tener Chikungunya. La autoridad en salud recomienda no automedicarse y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano.

Prevención contra el sarampión

Si bien Ecuador, Bolivia y Paraguay no presentan casos de sarampión, los feligreses que acudan pueden provenir de países que sí reportan casos de esta enfermedad (Brasil, Canadá, Estados Unidos, Chile, México y países europeos como Alemania), por ello, las personas, tanto niños, adultos y ancianos, que vayan a viajar deben vacunarse antes de partir hacia su destino, de preferencia 15 días antes a fin de alcanzar la inmunidad y estar protegidos al 100 por ciento.

Para ello, el Minsa ha dispuesto cinco puntos de vacunación para viajeros en Lima: Sanidad Aérea Internacional del Aeropuerto Jorge Chávez, en los hospitales Santa Rosa de Pueblo Libre, San José del Callao, Cayetano Heredia de San Martín de Porres y en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña. En las regiones consultar con la Dirección Regional de Salud.