Imagen
Imagen

Más de medio centenar de defensores ambientales fueron asesinados en Perú en una década, convirtiendo al país en uno de los más mortíferos para estos activistas, según un informe difundido este lunes, a dos semanas de la conferencia sobre cambio climático en Lima.

El estudio de la organización internacional Global Witness, basada en Londres, señala que "entre 2002 y 2014 al menos 57 activistas medioambientales fueron asesinados en Perú, y más de la mitad de los crímenes ocurrieron los últimos cuatro años", lo que refleja el incremento de estos crímenes.

La grave situación que se vive en regiones selváticas de Perú quedó en evidencia con el y otros tres líderes indígenas de la etnia asháninka mientras intentaban defender sus territorios de taladores ilegales, en septiembre pasado, señala el documento.

"Los asesinatos de Edwin Chota y sus colegas son una trágica muestra de la paradoja que existe en las negociaciones climáticas", dijo el cofundador de Global Witness, Patrick Alley, aludiendo a la cumbre de la  que iniciará el 1 de diciembre en Lima.

"Mientras el gobierno peruano tiene a cargo recibir estas negociaciones para solucionar la crisis climática, está fracasando en proteger a quienes están en la primera línea de la defensa ambiental", cuestionó.

Por el número de víctimas, Perú es el cuarto país más peligroso del mundo para ser un defensor del medioambiente, detrás de Brasil, Honduras y Filipinas, refiere la organización. (AFP)

TAGS RELACIONADOS