Perú inauguró Laboratorio de Investigación en Cambio Climático para el sector agrario
Perú inauguró Laboratorio de Investigación en Cambio Climático para el sector agrario

El presidente de Perú, , reafirmó hoy que el  es "una realidad" que afecta al país y el mundo, y alertó que si la agricultura no se prepara para afrontarlo se "va a tener problemas" a nivel mundial.

"El cambio climático es una realidad en todos los rincones más alejados de Perú y del mundo, y lo estamos experimentando, pues está afectando el desenvolvimiento de las actividades del ser humano", declaró Vizcarra al inaugurar un Laboratorio de Investigación en Cambio Climático para el sector agrario.

Ese laboratorio, a cargo del  y al , brindará información para prevenir los efectos del calentamiento global, con el objetivo de contar con una agricultura "climáticamente inteligente", según informaron fuentes oficiales.

Perú es considerado el tercer país más vulnerable del mundo al cambio climático y se convirtió en abril pasado en la primera nación de Latinoamérica en tener una Ley Marco del Cambio Climático, en línea con los compromisos del Acuerdo de París suscrito en 2015 por 193 Estados.

En el país, el calentamiento global amenaza seriamente el mayor sistema tropical de glaciares, situado en las cumbres de los Andes, y cuya superficie en dieciséis cordilleras nevadas se redujo en un 61 % en los últimos 55 años hasta quedar en apenas 400 kilómetros cuadrados, según las últimas cifras oficiales.

Al respecto, Vizcarra destacó hoy que el nuevo laboratorio dará información a los agricultores para planificar, elegir y preparar sus cultivos, ya que la agricultura es muy sensible a los efectos del cambio climático.

"Si la agricultura no es consciente del cambio climático y no se prepara para enfrentarlo de manera adecuada, vamos a tener problemas", enfatizó.

Agregó que en el laboratorio se podrá reproducir condiciones de temperatura, humedad y radiación para establecer los efectos que tendrían en los cultivos en Perú.

"Los agricultores, con buena información, pueden seguir produciendo y manteniendo productividad, pero si no tienen información, simple y llanamente vamos a tener problemas y con ellos todos los peruanos", dijo.

El mandatario señaló que su Gobierno tiene un compromiso de apoyar al sector agrario, desde el industrial y exportador hasta a la pequeña agricultura.

"Todo el apoyo para la agricultura, si tenemos en cuenta que de esta importante actividad se sustenta más de la cuarta parte de todos los peruanos. La población económicamente activa que depende de la agricultura es más alta en porcentaje que cualquier otra actividad, entonces no podemos descuidarla", remarcó.

Pidió, en ese sentido, que toda la información que se obtenga en el laboratorio sea de fácil acceso para los interesados, ya que permitirá que los productores estén mejor preparados para evitar que sus cultivos se pierdan.