Las licencias de conducir A-I o su equivalente para uso particular emitidas en el Perú y Corea serán reconocidas por sus autoridades, lo cual beneficiará inicialmente a más de 2,000 ciudadanos de ambos países, gracias a un acuerdo suscrito hoy.
El documento, denominado Acuerdo sobre Mutuo Reconocimiento e Intercambio de Licencias de Conducir, fue suscrito por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, y el embajador de la República de Corea, Hee-kwon Park.
El acuerdo -que regirá 30 días después de la recepción de la última notificación que indique el cumplimiento de los requisitos internos para su entrada en vigor- es el primero de su tipo que suscribe el Perú con otro país y tendrá una vigencia indefinida, señaló el ministro.
Indicó que gracias a este acuerdo no será necesario que los ciudadanos de ambos países se sometan a exámenes relativos a su capacidad para manejar un vehículo.
Explicó que están comprendidos en este documento las licencias de clase y categoría A-I o su equivalente en Corea (denominada Segunda Clase Ordinaria), que autoriza a conducir vehículos M1 (de ocho asientos o menos sin contar con el asiento del conductor; por ejemplo los sedán).
Igualmente, faculta a conducir unidades M2 (de más de ocho asientos sin contar con el del conductor y vehículos de carga de cinco toneladas o menos para uso particular; por ejemplo custer), así como vehículos de transporte de mercancías de carga de la categoría N1 (de 3,5 toneladas o menos; tipo pick up).
El acuerdo beneficiará inicialmente a unos 857 peruanos que residen actualmente en la República de Corea y a unos 1,300 coreanos que viven en Perú.