Los peruanos y colombianos están cada vez más cerca de viajar a Europa sin visa, pues ayer la Unión Europea (UE) confirmó su voluntad política de eliminar este requisito y ahora todo está en manos de la Comisión Europea.

Las autoridades peruanas y europeas se muestran optimistas y estiman que a mediados de año se podría concretar la eliminación de la visa Schengen para ingresar a los 26 países que conforman este espacio.

La canciller Eda Rivas manifestó que la eliminación de la visa Schengen para los peruanos va por buen camino y que se ha dado un paso más para lograr ese objetivo.

Sin embargo, fue cautelosa al decir que "falta esperar un poco antes de celebrar", pero dijo que confiaba en recibir la buena noticia de la eliminación de la visa en las próximas semanas.

cautela. "No se ha aceptado aún eliminar la visa, pero se dio un paso más", declaró al terminar la ceremonia de reconocimiento ofrecida por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) a la delegación que defendió la posición del Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Rivas estimó que el próximo 25 de febrero se vería el tema en el Parlamento Europeo y adelantó que se contaría con su aprobación.

"No les puedo decir las fechas, pero el Parlamento Europeo dará la aprobación final a esto, así que espero darles en las próximas semanas la buena noticia", agregó.

Explicó que una vez que se apruebe la parte administrativa, concretar los viajes de peruanos a Europa sin requisitos debería ser rápido.

"Hay 17 países, entre los cuales nos encontramos nosotros, que van a ser examinados y aprobados en la próxima sesión del Parlamento Europeo hacia finales de este mes", dijo.

De similar posición fue el embajador del Perú en España, Francisco Eguiguren, quien dijo que aunque la decisión de eliminar la exigencia de visa "va por buen camino y está cerca del final", aún no está tomada y prefirió no hablar de plazos.

En ese sentido, el diplomático destacó la importancia de evitar mostrarse triunfalistas en exceso.

"Hemos avanzado en un 80 por ciento en el camino hacia la eliminación del visado Schengen", dijo a RPP Noticias.

trámites. De acuerdo con el parlamentario andino Alberto Adrianzén, ayer hubo un preacuerdo entre el Consejo Europeo -conformado por los presidentes de cada país integrante de la U.E.- y el Parlamento Europeo, en el que se ratificó la voluntad política para eliminar la visa Schengen a los ciudadanos colombianos y peruanos.

Este preacuerdo será refrendado hoy por el Consejo de Representantes Europeo, que anteriormente se había pronunciado a favor. A fin de mes, pasará para la aprobación del Parlamento Europeo.

Después, se requerirá suscribir un acuerdo entre Perú y los países de la UE para poner en marcha la parte administrativa de la exención del visado.

A partir de este acuerdo bilateral, se podrá establecer claramente la fecha para hacer operativa esta decisión, según explicó el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Fernando Rojas.

"La negociación del acuerdo -de la eliminación de la visa- debería tomar un periodo que no debería ser más allá del inicio del segundo semestre o el término del primero", estimó.

Rojas explicó que ayer se realizó una reunión de los tres organismos que componen la Unión Europea: el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, y se acordó aprobar la exoneración de visa para los peruanos.

Sin embargo, la vigencia de esta medida depende de diversos procedimientos legislativos y administrativos, según explicó la delegación de la UE en Colombia, a través de un comunicado.

"La decisión adoptada hoy es la luz verde para iniciar el proceso legislativo que permitirá implementar la medida próximamente", explicó la embajadora de la Unión Europea en Colombia, María Antonia van Gool.

La funcionaria destacó que hay que tener en cuenta que este año el Parlamento Europeo tendrá elecciones entre el 22 y el 25 de mayo próximo. "O sea, habrá unos meses en que el Parlamento no se reúne que puede en el tiempo afectar la rapidez del proceso que nos espera", puntualizó la embajadora.

Al respecto, el parlamentario andino Alberto Adrianzén resaltó que si la exoneración de la visa Schengen no se aprueba antes de la elecciones en el Parlamento, espera que, a más tardar, se concrete a mediados de año.

nuevo pasaporte. "La Cancillería requiere una labor de convencimiento y dar garantías a las autoridades europeas sobre el pasaporte, con características difíciles de identificar, pues tienen que dar un informe sobre la seguridad", explicó el parlamentario andino Alberto Adrianzén. Precisamente, uno de los requisitos para eliminar la visa Schengen a los peruanos es el uso del pasaporte biométrico o pasaporte electrónico, que tiene microchips, con el fin de reducir los riesgos de falsificación y suplantaciones de identidad.

En noviembre pasado, al sustentar el presupuesto del sector, la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, dijo que los peruanos tendrán que cambiarse al pasaporte electrónico y que este empezaría a ser emitido el primer trimestre de este año.

La emisión de este pasaporte le corresponde a la Superintendencia Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior.

TAGS RELACIONADOS