Piden a gobierno que fije posición
Piden a gobierno que fije posición

Los conflictos socio ambientales que se viven al interior del país, producto de la oposición a las actividades mineras, obedecerían a la endeble posición de este gobierno y los anteriores. Este fue el punto en el que coincidieron el arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno, y el exviceministro de Minas Juan Carlos Ramírez Larizbeascoa, quienes participaron en el foro "Minería: ¿Solución o Problema?" organizado por la Asociación de Exalumnos de la Institución Educativa Cristo Rey.

GARANTÍA

Para el representante de la Iglesia, uno de los puntos por el que se originan los conflictos es la falta de capacidad de diálogo existente entre los actores del problema, entiéndase por estos, gobierno, población y empresas mineras.

Pero por otro lado obedece, según Barreto, a que el Gobierno Central no fija una posición contundente sobre el respeto irrestricto al agua y su preservación para el consumo humano.

"En los últimos meses hemos visto que el gobierno está dando indicios sobre el respeto al agua, pero aún falta mejorar posición", indicó el sacerdote.

DIÁLOGO

Finalmente, el clérigo instó a las autoridades y población inmersas en estos problemas a que se abran al diálogo para el bien de todos.

POSICIÓN

Del otro lado, Carlos Ramírez también reclamó que el Gobierno Central fije posición, pero desde otra perspectiva.

Y es que según el especialista en temas mineros, lo que debería hacer el gobierno es determinar con la autoridad si se permitirá o no la inversión de empresas mineras en el país.

"Nosotros hemos elegido a un mandatario para que gobierne y tome decisiones, entonces que lo haga y decida si hay o no minería a nivel nacional para evitar problemas futuros", comentó.

CONTAMINACIÓN

Ramírez aclaró que los conflictos que se desatan al interior del país son producto de un reducido grupo de la población que por intereses propios decide oponerse a la inversión privada.

"Hacemos mal al decir que la población se opone a tal o cual proyecto minero, porque es un reducido grupo el que lo hace y la mayoría de veces se deja llevar por opiniones otros. Es más fácil creer que la minería contamina antes que ponerse a comprobar que en realidad esto no sucede y que a veces la actividad humana es mucho más contaminante que la minería", sostuvo el exviceministro de Minas.

TAGS RELACIONADOS