Plaga de langostas azotaría Cusco por fenómeno de “El Niño”
Plaga de langostas azotaría Cusco por fenómeno de “El Niño”

Se intensifican las acciones de control y vigilancia de parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Cusco (Senasa-Cusco), para detectar y contener posibles brotes de plagas como de la langosta por los efectos del fenómeno de “El Niño”.

El director ejecutivo del Senasa-Cusco, Reynaldo Timoteo Llano Flores, informó que la población de langostas se encuentra controlada, bajo vigilancia sanitaria y con químicos.

Las provincias de Acomayo, Anta, Paruro, Chumbivilvas, La Convención y Calca de la región de Cusco, registran presencia de langostas, pero para evitar su sobrepoblación que puede desencadenar en una plaga, se realiza el monitoreo constante.

Esta bajo control, puede incrementarse y requiere monitoreo permanente que se ejecuta, se tiene que evitar la sobrepoblación que genera grandes mantas de langostas que puede generar un daño terrible a los campos de cultivo”, dijo Llano Flores.

El Senasa-Cusco mantiene una atenta mirada a la langosta, insecto que dada las condiciones climáticas que presenta el fenómeno de “El Niño” puede convertirse en una peligrosa plaga. Los últimos reportes señalan que se encuentra en bajas cantidades y solitarias.

En año pasados la región de Cusco ya soportó la plaga de langosta es por ello que los principales y primeros vigilantes son los mismos productores. 

TAGS RELACIONADOS