Plan para liberar la Carretera Central se pone  en marcha
Plan para liberar la Carretera Central se pone en marcha

La presentación del ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, ayer ante la Comisión de Transportes del Congreso no tuvo muchas sorpresas, pues hizo una reseña de las acciones que su cartera realiza desde hace dos años y que fueron dadas a conocer anteriormente; sin embargo, anunció la licitación de la carretera Cañete - Lunahuaná - Chupaca - Huancayo.

Con ella, según el propio ministro, inicia la puesta en marcha del plan de descongestionamiento de la Carretera Central. El lanzamiento de la licitación se realizará el 27 de este mes y requerirá la ampliación de la plataforma de 4 a 6 metros para dos carriles, uno de ida y otro de vuelta, y tendrá un costo de 128 millones de nuevos soles, que será empleado por todo tipo de vehículos.

Otro de los anuncios realizados por el titular de esta cartera es la culminación de la carretera Lima - Canta - Huayllay - Unish a la cual le colocan una capa asfáltica de mayor resistencia para el uso principalmente del transporte pesado, trabajos que tienen 78% de avance.

En los planes 2015, de acuerdo a la versión del ministro, están además la licitación para el asfaltado de la carretera Huancavelica - Chincha en Ica, así como Huaytará - Ica que permitirá a la población de esa región dirigirse a Lima por dichas vías y dejar de usar la Carretera Central.

LO CONOCIDO. Lo ya conocido de su exposición fue la regulación de carga especial por la Carretera Central, que consiste en permitir el paso de vehículos de carga pesada entre martes y jueves con un máximo de 50 unidades, mientras que el resto de los días serán de uso exclusivo de transporte púbico.

Asimismo, señaló que para el aeropuerto de Jauja este año tienen previsto elevar el nivel de la pista de aterrizaje, en tanto el 2016 construirán un nuevo terminal de pasajeros y plataforma de aeronaves. En caso del aeropuerto de Mazamari, detalló los trabajos de mejoramiento del servicio de extinción de incendios, que según dijo, permitirán el ingreso de aeronaves comerciales.